El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) otorgó el premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba a Mauro Reina, ex embajador de Suiza en la isla caribeña. El evento tuvo lugar en la residencia del embajador suizo en España, Hanspeter Mock, y el galardón fue entregado por la periodista cubana Luz Escobar.
Este reconocimiento destaca la contribución de Reina -actual embajador de Suiza en Dinamarca- y su equipo diplomático en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en Cuba, especialmente tras las históricas protestas del 11 de julio de 2021 contra el régimen de Miguel Díaz-Canel. En su discurso de agradecimiento, Reina dejó claro que el premio no lo consideraba como un honor personal, sino como un homenaje a aquellos que han luchado y siguen luchando en la isla. “Este premio es un tributo a todos aquellos que arriesgaron o arriesgan todavía su libertad y seguridad por un futuro mejor”, afirmó, subrayando la valentía de miles de cubanos que han enfrentado décadas de represión.
Reina, embajador de Suiza en Cuba entre diciembre de 2019 y julio de 2023, recordó cómo inició su carrera diplomática hace casi 30 años en Argentina, en el mismo contexto en el que CADAL realizaba su labor en defensa de los derechos humanos.
Hizo hincapié en la grave situación que vive Cuba desde hace décadas, pero que ha visto una crisis aún más pronunciada en los últimos años: “El deterioro de la situación de los derechos humanos en la isla no podía dejar de ocupar y preocupar al trabajo de la embajada de Suiza”. A través de este compromiso, Reina junto a su equipo diplomático se esforzaron en crear conciencia y promover una acción internacional concertada.
El embajador destacó la colaboración con su colega Lorenzo Suárez, consejero diplomático entre 2019 y 2024, con quien desarrolló diversas iniciativas que permitieron involucrar a otros países afines, como Canadá, Noruega y el Reino Unido, para exigir respuestas del régimen cubano e intensificar el contacto con familiares de presos políticos, activistas y periodistas independientes.

Señaló que la documentación de violaciones de derechos humanos y la recopilación de datos sobre el número de presos fueron fundamentales, en colaboración con ONGs como Prisoners Defenders, y lamentó profundamente la situación de los exilios forzosos. “Es muy triste constatar cómo muchos cubanos han tenido que dejar el país de forma más o menos voluntaria. El exilio forzoso es una de las formas más viles de la represión ejercida por las autoridades de Cuba”, advirtió.
Y concluyó así su discurso: “Mi esperanza es que la caída hacia el abismo de la situación social, política y económica actual en Cuba, con su cohorte de dramas personales y familiares cada día más dolorosos, pueda parar antes que sea demasiado tarde. Sobran cubanas y cubanos que quieren de verdad a su país, dentro y fuera de la isla, listos para recoger los pedazos de una revolución fallida. No para volver al pasado, también sombrío, de la Cuba prerrevolucionaria, sino para construir una nación finalmente libre, independiente y próspera, donde todas y todos puedan vivir una existencia digna”.
Por otra parte, el director de CADAL, Gabriel Salvia, subrayó la importancia del galardón y su simbolismo en un momento crítico para los derechos humanos en Cuba. “Es un reconocimiento a la labor comprometida de diplomáticos que no callan ante la represión”, afirmó, según informó la agencia Diario de Cuba.
El premio de CADAL a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, instaurado en 2003, tiene como objetivo reconocer el trabajo de diplomáticos que apoyan activamente la defensa de los derechos humanos en la isla. Ha sido entregado a representantes de Alemania, República Checa, Suecia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.
Últimas Noticias
El presidente de Panamá dijo que “hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar” a Ricardo Martinelli
El Gobierno panameño prorrogó el lunes por tres días más la vigencia del salvoconducto, que expira hoy, para que el ex mandatario pueda ser trasladado a Managua

Lula da Silva afirmó que Brasil adoptará “todas las medidas posibles” contra los aranceles impuestos por Estados Unidos
El presidente aseguró que su gobierno enfrentará todo intento de imponer el proteccionismo comercial: “No cabe más en este mundo”

La justicia chilena mantuvo la prisión preventiva para el exsubsecretario de Interior acusado de violar a una subalterna
Manuel Monsalve trató de acreditar privación de conciencia la noche de los hechos, pero su teléfono terminó por delatarlo

De exportador a transportador: Bolivia puso en marcha sus ductos para llevar gas argentino a Brasil
La estatal petrolera de Bolivia informó que transportará 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural de Vaca Muerta al mercado brasileño. El alquiler del gasoducto no compensa la pérdida de las exportaciones

La Corte Suprema de Brasil ordenó capturar a Leo Indio, familiar de Jair Bolsonaro que huyó a Argentina
El primo de los hijos del ex presidente de Brasil viajó tras ser imputado por golpe de Estado en su país
