Sign in to confirm you’re not a bot
This helps protect our community. Learn more
Manuel Cuesta Morúa en la presentación del libro Diplomacia y DDHH en Cuba en La Habana
1Likes
160Views
2012Apr 3
El libro sobre la diplomacia comprometida fue presentado en La Habana el 22 de marzo de 2012 En el marco de la "Jornada Ciudadana por la Diversidad y la Integración" se presentó en La Habana el libro "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba: De la Primavera Negra a la liberación de los presos políticos", compilado por Gabriel C. Salvia y editado por la Fundación Konrad Adenauer (México) y CADAL. Ante medio centenar de asistentes, el libro fue comentado por el referente progresista Manuel Cuesta Morúa y el periodista independiente y ex preso político Jorge Olivera Castillo. Manuel Cuesta Morúa expresó: "Este libro habla de discriminación, pero de la discriminación que padecemos todos: negros, blancos, bajos, altos, gordos y flacos" "Este libro se preocupa por los derechos humanos de los que quieren gritar contra este régimen, por eso es tan importante. Abre un espacio a los diplomáticos que decidieron apostar a la diplomacia comprometida". "Desde Cuba sabemos que Latinoamérica hace lo que siempre hizo con nosotros: darnos la espalda. Para Brasil, el país más grande, Latinoamérica es sólo América del Sur. Nosotros no formamos parte de su agenda política, incluso en los temas de derechos humanos. Recordamos los acercamientos de (el ex presidente de Brasil) Lula (Da Silva) a Fidel. Sin embargo, ha habido excepciones entre sus diplomáticos. Este libro rescata a uno de ellos que ha debido esconder su nombre. Decidió hacer lo que hacemos muchos cubanos para sobrevivir: ocultar su nombre". Por su parte, Olivera Castillo, fundador del Club de Escritores Independientes de Cuba, señaló: "la ayuda de los diplomáticos siempre fue muy importante. Algunos incluso nos llegaron a prestar sus casas personales para alguna reunión del grupo de escritores". Desde Buenos Aires, Gabriel Salvia, compilador del libro y Director General de CADAL, se mostró gratamente sorprendido por la cantidad de asistentes: "Por un lado, fue la presentación del libro que tuvo mayor convocatoria, en comparación con las realizadas en México, Lima, Santiago de Chile y Washington. Por otro lado, más allá del contexto favorable de la visita del Papa, es admirable el poder de convocatoria de Nuevo País, la Cofradía de la Negritud y el Movimiento de Integración Racial Juan Gualberto Gómez. Es un claro ejemplo del miedo a la apertura política que tiene la dictadura: si sólo en Cuba se reconociera la libertad de asociación y se tolerara el ejercicio de la libertad de expresión y reunión, este régimen de partido y pensamiento único se desmoronaría en poco tiempo. De ahí la complicidad internacional de no reclamarle enfáticamente a los Castro señales concretas de apertura política". Salvia agradeció al CIR (Comité Ciudadanos por la Integración Racial) por haber facilitado su sede para esta presentación y a muchas personas que lo hicieron posible: "En especial a los activistas democráticos en Cuba, a quienes visitaron la Isla y tuvieron la actitud solidaria de transmitir la idea de organizar esta actividad, y a varios que desde el exterior mantienen su compromiso con los Derechos Humanos en Cuba".

CADALTV

9.25K subscribers