Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Greg Ross
Estudiante de posgrado en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Es Asistente de Investigaciones en el Proyecto Argentina del Wilson Center en Washington D.C., ex-becario Fulbright en Paraguay y ex-Pasante Internacional en CADAL. Se recibió en la Universidad de Chicago en 2018.
Publicaciones de Greg Ross
Archivo
|
Articles
|
Artículos
|
Documents
09-12-2020 | Artículos
China, más próspera y autocrática
El pasado 3 de diciembre, el politólogo Minxin Pei brindó la 17ª Conferencia Anual Seymour Martin Lipset sobre la Democracia en el Mundo. La presentación de Pei, “La larga sombra oscura del totalitarismo sobre China”, fue organizada por la Embajada de Canadá en Estados Unidos y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).
07-12-2020 | Articles
China, more prosperous and autocratic
On December 3, political scientist Minxin Pei delivered the 17th annual Seymour Martin Lipset Lecture on Democracy in the World. Pei’s lecture, “Totalitarianism’s Long Dark Shadow Over China,” was presented by the Embassy of Canada to the United States and the National Endowment for Democracy (NED).
24-11-2020 | Articles
A call to democratic dispositions
To ensure a stable democracy moving forward, perhaps we should pay heed to some pages of our own past, and actively work to preserve our democratic dispositions. Habits, after all, are formed by practice, and can get lost over time.
24-11-2020 | Artículos
Un llamado a las disposiciones democráticas
Para asegurar que mantengamos una democracia estable hacia adelante, tal vez deberíamos recordar algunas páginas de nuestro pasado y trabajar activamente para preservar las disposiciones democráticas. Hábitos, después de todo, son formados por la práctica, y se pueden perder con el tiempo.
02-11-2020 | Articles
The situation of gender and humanitarian aid in the Venezuelan crisis
In Venezuela, the decimation of economic growth destabilizes society, pushing the Maduro regime to continue its abuse of human rights and repression of dissent to remain in power. Without democratic renewal, it is unlikely that conditions will improve in Venezuela. In response, humanitarian aid must weigh the crisis’ consequences for different demographics, especially women. Targeting vulnerable socioeconomic groups requires greater coordination and deployment of existing aid infrastructure.
02-11-2020 | Artículos
La situación de la mujer y la ayuda humanitaria en la crisis de Venezuela
El colapso económico crea una sociedad más inestable, empujando al régimen de Maduro hacia mayor represión y abuso de los derechos humanos para mantenerse en el poder. Sin la renovación democrática, existe poca probabilidad de un mejoramiento de las condiciones en Venezuela. Una asistencia internacional más eficaz debe entender los distintos efectos de la crisis sobre varios aspectos, especialmente con respecto al género. La ayuda humanitaria dirigida a grupos socioeconómicos vulnerables requiere más coordinación y mejor utilización de la infraestructura existente.
17-09-2020 | Artículos
El Día de la Democracia en tiempos de pandemia
Conmemorado cada 15 de septiembre, el Día Internacional de la Democracia es
promovido por las Naciones Unidas
para generar conciencia sobre los principios democráticos. La pandemia COVID-19 subraya tanto la fragilidad de instituciones democráticas como su importancia en abordar las crisis económicas, políticas y sanitarias que afronta el mundo.
17-09-2020 | Articles
Democracy Day in the Time of the Pandemic
Recognized every September 15, International Day of Democracy is
promoted by the United Nations
to raise global awareness of democratic principles. The COVID-19 pandemic has underscored both the fragility and importance of democratic institutions in addressing the economic, political, and public health crises facing much of the world.
10-12-2018 | Archivo
El 20° y 25° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la prensa de Buenos Aires
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidasadoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)con 48 votos a favor, 8 abstenciones y 2 ausencias.
19-10-2018 | Archivo
El estado de la transformación del Paraguay entre 2006 y 2018
Este Documento examina la transformación del Paraguay entre 2006 y 2018, con respecto a tres esferas: la democracia, la economía y la gobernanza. Para tal fin se utiliza el Índice de Transformación de la Fundación Bertelsmann (BTI), un análisis riguroso que es actualizado cada dos años.
23-08-2018 | Documents
Milada Horáková: Defender of Democracy Against Totalitarianism in Czechoslovakia
On the 23rd of August, the City of Buenos Aires observes the Dayof Remembrance for the Victims of Totalitarianism. The life of Czechactivist Milada Horáková is emblematic of the fight against variousforms of totalitarianism.
23-08-2018 | Archivo
Milada Horáková: Defensora de la democracia y víctima de los totalitarismos en Checoslovaquia
El 23 de agosto se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires el Día en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo. Al respecto, la vida de la activista checa Milada Horáková es emblemática de la lucha contra diferentes formas de totalitarismo.
06-08-2018 | Documents
Human Rights and Economic Policy Under the Argentine Military Dictatorship, 1976-1983
The conflict between a liberal economic agenda and a politics of repression appeared throughout the Argentine military dictatorship. Tensions between the junta’s pro-market and political agendas surfaced in various economic policies, such as international trade. During the dictatorship, Argentina increased trade with countries in the Soviet sphere: of the ninety-nine bilateral economic agreements signed between 1976 and 1983, thirty were with Soviet countries, China, or Cuba. Cases such as that of the military dictatorship suggest how domestic politics—especially the politics of human rights—can become intertwined with, opposed, and shaped by economic interests.
06-08-2018 | Archivo
Los derechos humanos y la política económica bajo la dictadura militar argentina, 1976-1983
El conflicto entre una agenda económica liberal y una política de represión apareció a lo largo de la dictadura militar argentina. Tensiones entre la agenda económica pro-mercado y la agenda política de la Junta surgieron en varias políticas económicas, como el comercio exterior. Durante la dictadura, Argentina aumentó el comercio con países de la órbita soviética.
[1]