Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Marie-Laure Geoffray
Consejera Académica
Profesora de Ciencia Política en el Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine (IHEAL), en Université Sorbonne Nouvelle (París, Francia), e investigadora del Centro de Estudios sobre las Américas (CREDA). Es doctora en Ciencia Política por Sciences Po (París, Francia), y fue investigadora postdoctoral en el proyecto “desiguALdades.net” del Ibero-Amerikanisches Institut de la Freie Universität (Berlín, Alemania). Asimismo, desde 2017 es miembro del Instituto Universitario Francés (IUF). Geoffray se especializa en el estudio de las dinámicas de la protesta en contextos autoritarios y en los procesos de democratización. Ha publicado el libro Contestar à Cuba, y numerosos artículos en francés, inglés y español.
Publicaciones de Marie-Laure Geoffray
Artículos
31-12-2019 | Artículos
Memoria, Verdad y Justicia para Cuba
Gracias a la participación de diversos sectores de la academia, del exilio y de la experticia, el informe de Marifeli Perez-Stable se propone examinar de manera abarcadora cómo lidiar con un pasado violento marcado por violaciones de derechos humanos en un marco comparativo con otras experiencias.
[1]