Ya pasó una semana exacta desde que la familia y sus compañeros de trabajo vieron a Carlos Correa. El director y fundador de la ONG Espacio Público, una prominente entidad dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión en Venezuela, fue llevado por hombres con el rostro cubierto el martes 7 de enero en el centro de Caracas. Al día de hoy se desconoce su paradero y ningún organismo de seguridad ha confirmado su detención.
Carlos Correa es un periodista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Desde el año 1986 se ha dedicado a los medios de comunicación, a la docencia, y a su emprendimiento social, materializado en la fundación en 2002 de Espacio Público, enfocada en documentar violaciones a la libertad de expresión e información en Venezuela. Previamente, Carlos fue coordinador general de la principal entidad venezolana de derechos humanos, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).
Correa se ha distinguido por un abordaje sereno y profesional de la crisis que asola a Venezuela. Él como persona y la organización que dirige se han caracterizado por la independencia y carácter a-partidario. El compromiso de larga data con la defensa y promoción de los derechos humanos ha sido reconocido en diversas ocasiones, tanto dentro como fuera de su país. Por ejemplo, Correa es miembro del consejo asesor de la prestigiosa organización internacional Human Rights Watch.
Por su parte, al condenar su desaparición, temiendo que sea en verdad una detención, Amnistía Internacional destacó que esto “se debe únicamente a su labor en favor de los derechos humanos, al igual que el de otras personas detenidas”, como Rocío San Miguel y Javier Tarazona. La más antigua organización internacional exigió al régimen de Nicolás Maduro garantizar su liberación inmediata e incondicional, así como que se le garantice su vida, seguridad y derecho a un juicio justo mientras se encuentre bajo custodia del Estado.
Asimismo, 30 organizaciones latinoamericanas agrupadas en la Alianza Regional para la Libre Expresión e Información, a la cual también pertenece Espacio Público, exigieron al Estado venezolano informar de inmediato sobre el paradero de Carlos Correa, resguardar su integridad física y psicológica, garantizar su acceso a tratamientos médicos que requiere mantener y permitir la comunicación con sus familiares y abogados.
Por su parte, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras exigió respuestas a las autoridades de Caracas en relación con la desaparición forzada de Correa, la cual afirma que refleja prácticas utilizadas previamente por cuerpos de seguridad del Estado para silenciar voces críticas con el gobierno de Nicolás Maduro. “Instamos al gobierno venezolano a que ponga fin a su silencio, esclarezca su situación y garantice su seguridad. RSF insiste en la necesidad urgente de garantizar que tenga acceso a la atención médica esencial para preservar su integridad física y psicológica. Debe ser liberado urgentemente”, dijo Artur Romeu, director de la Oficina para América Latina de Reporteros Sin Fronteras.
A estos pronunciamientos y demandas públicas de tan reconocidas organizaciones y redes, se suman otras tantas, dada la relevancia que tiene Carlos dentro de Venezuela, como referente de la sociedad civil. Sin embargo, una semana después de que fue llevado por la fuerza, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Dónde está Carlos Correa?
*Gabriel C. Salvia es Director General de CADAL (www.cadal.org) y autor del libro “Memoria, derechos humanos y solidaridad democrática internacional”.
Últimas Noticias
El Día del Trabajador en Venezuela: entre la desolación y la burla
Lejos de celebrar conquistas laborales, la fecha desnuda el colapso de un país donde el empleo perdió todo valor transformador

Cachemira: ¿tendrá éxito la mediación de Estados Unidos en un lugar tan conflictivo?
Sobre 60 civiles habían muerto cuando el presidente Trump informó que “tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese del fuego total e inmediato”

El Papa estadounidense
La selección rompió todas las predicciones sobre quién se quedaría con la mitra de San Pedro

Las alternativas de Ecuador frente a China en el segundo mandato de Daniel Noboa
El Gobierno de Quito deberá evaluar su postura en el contexto de una RPC que se comporta de forma cada vez más agresiva hacia los derechos de sus socios a la decisión y expresión soberanas

“Remember Noriega”
Con el rescate y extracción de los cinco rehenes venezolanos refugiados desde hace meses en la embajada de Argentina en Caracas, Estados Unidos le envió un claro mensaje a Nicolás Maduro y sus compinches del Cartel de los Soles
