Apenas arribado el lunes, el director general del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina fue expulsado de Cuba. Había llegado como organizador del II Foro Democrático en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, que iba a efectuarse en paralelo a la cumbre de la Celac.
Según relató Salvia, inmediatamente después de que llegó al aeropuerto José Martí de La Habana, fue detenido y expulsado en un vuelo hacia El Salvador. De regreso en la Argentina, dialogó con Infobae sobre la ocurrido en el país gobernado por los Castro.
"Fue una iniciativa para apoyar al Movimiento Cívico Cubano que busca tener una democracia como el resto de los países que integran la Celac, donde 32 de 33 eligen a sus gobernantes en elecciones libres", manifestó el director de Cadal. Y agregó: "Estos eventos los hicimos en Brasil, Perú, Chile, Uruguay y no tuvimos problemas".
Asimismo, Salvia describió los objetivos de Cadal en América Latina: "Se dedica a promover el fortalecimiento de la democracia y la solidaridad democrática internacional". En tanto, ligó su labor a la época en que Argentina sufrió de una dictadura: "Cuando estábamos en dictadura eran pocos los activistas de los Derechos Humanos y fue importante la ayuda internacional. Sentimos que tenemos una deuda con aquellos países que viven en esclavitud política".
Acerca de la Celac, Salvia sentenció: "Fue un invento de Hugo Chávez con la idea de ofrecer una alternativa a la OEA que está compuesta por Estados Unidos y Canadá". Siempre en el mismo tono, agregó: "La mayoría de los países tiene una clara política de complacencia con la dictadura cubana y eso nos preocupa. Los otros países desmerecen su democracia si se ponen en el mismo nivel que Cuba".
Al ser consultado sobre la participación de Argentina en la cumbre latinoamericana, Salvia disparó: "Lo más contradictorio de nuestro gobierno es que dice que el eje de la política exterior son los Derechos Humanos. Si es así, lo primero que tendría que haber hecho Cristina era el domingo ir a la misa junto a las Damas de Blanco y visitar a los perseguidos políticos en lugar de estar con los verdugos".
Por Marcos Shaw - mshaw@infobae.com
Más Noticias
En su primera homilía, el papa León XIV citó palabras de Francisco y pidió tomar a Jesús como modelo
El pontífice advirtió que no se debe tomar a Cristo como un simple “líder carismático o un superhombre” y recordó el mensaje de su predecesor sobre la función de los líderes católicos

Caos por falsa alerta en Sabaneta (Antioquia), en medio del deslizamiento que mató a 5 personas
La población del municipio huyó de sus casas por una desinformación sobre un taponamiento en la quebrada La Doctora. El alcalde Alder Cruz tuvo que desmentirlo

Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 9 de mayo
Magaly Medina regresa con lo último de la farándula local y presentará más novedades y destapes. Descubre de qué se trata siguiendo nuestra cobertura en vivo

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña
Su vínculo no se limita solo a Chiclayo, sino que abarca a todo Perú, puesto que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, el mismo año en que fue designado obispo de Chiclayo por el papa Francisco.

Amador Sánchez Rico: “El acuerdo Unión Europea–Mercosur enfrenta la hora de la verdad”
El embajador del bloque europeo habló con Infobae sobre la actualidad de las relaciones bilaterales. Los desafíos, las oportunidades de inversión y desarrollo y el final de su misión en Buenos Aires
