Human Rights and
International Democratic Solidarity

MEMBERS

Agustín Menéndez
Agustín Menéndez
Research associate
Degree in Political Science and Lawyer (Universidad de Buenos Aires), he took courses at the MSc in History from the Universidad Torcuato Di Tella, he is currently completing his Law studies at the Universidad de Buenos Aires. Korean Government Invitation Program scholar. He specializes in the Korean peninsula and the violation of Human Rights in North Korea. Currently, he works at the Financial Informations Unit in the division of International coordination regarding money laundering. terrorism finance and proliferation of weapons of mass destruction. He collaborates for different media.
Agustín Menéndez's publications
Articles | Artículos | Diálogo Latino Cubano | Reseñas
06-04-2021 | Reseñas
Por numerosas razones, el libro “Un río en la oscuridad”, de Masaji Ishikawa, es un testimonio invaluable para todo aquel interesado en Corea del Norte. En primer lugar, Ishikawa es hijo de coreano por parte de padre y japonés por parte de madre, y nació en Japón. Este hecho en absoluto es una rareza en la trayectoria de vida de miles de coreanos y japoneses que nacieron en uno u otro país por el hecho de que Japón mantuvo colonizada a la Península desde el año 1910 hasta la caída del Imperio del Japón en 1945.

30-09-2020 | Reseñas
Brian R. Myers, profesor asociado de estudios internacionales en la Universidad de Dongseo (Busan, Corea del Sur), publicó un libro sumamente interesante para todos aquellos que monitorean lo que ocurre en Corea del Norte. «North Korea´s juche myth» (Stehle Press, 2015) se centra en estudiar la influencia, origen y fin de la denominada ideología juche del régimen norcoreano.

30-03-2020 | Reseñas
El libro abre nuevas dimensiones para pensar el conflicto, establece una agenda para aquellos decisores de Estado y ensaya posibles escenarios y contextos a futuro bajo una mirada realista alejada del idealismo de que la condición de estado fallido mágicamente acarreará un proceso democrático en Corea del Norte.

02-06-2016 | Reseñas
Lo más interesante del libro es el manejo de las fuentes que tienen los autores: embajadores de países con representación diplomática en Corea del Norte, desertores de todos los ámbitos, trabajadores de ONGs que han estado ayudando al país contra la hambruna, turistas, periodistas y especialistas en el tema que investigan y procesan la escasa información que provee Corea del Norte.


[1]