Human Rights and
International Democratic Solidarity

MEMBERS

Juan Pablo Cardenal
Juan Pablo Cardenal
Synic Analysis Editor
Writer, journalist. Foreign correspondent in China for various Spanish newspapers between 2003 and 2014, focusing on China’s international expansion since 2009. Since then, he has done research on the consequences of China’s investments, infrastructure and loans in 40 different countries from 4 continents. The research resulted in books he co-authored, among them “La silenciosa conquista China” (2011) and “La imparable conquista de China” (2015), which were translated to 12 languages. Since 2016, he has directed research projects oriented to understanding China’s soft power and Beijing’s strategy to achieve political influence in Latin America. He has been a speaker in various international conferences and has published articles in El País, El Mundo, Clarín, The New York Times, Project Syndicate and the South China Morning Post. His last book is “La telaraña” (2020), on the internacional thread of political crisis in Catalunia.
Juan Pablo Cardenal's publications
Articles | Artículos | Informes | Libros | Research Reports
08-03-2024 | Informes
El desembarco de China en América Latina cumple más de dos décadas. Con esa visión de campo, se hace evidente que los beneficios de su presencia quedan eclipsados por el impacto socioambiental y otros efectos negativos. Frente al discurso optimista de las élites, el riesgo de la región con China es caer en la dependencia económica y en la subordinación política.

12-02-2021 | Informes
Para persuadir a la clase política, los dirigentes del PCCh han sido especialmente hábiles en adoptar posiciones atractivas tanto a izquierda como a derecha del arco ideológico, para construir con ello, sin grandes resistencias, su influencia en la región. Todo ello ocurre en un contexto de crisis de representación de los partidos políticos y de pérdida de relevancia de estos en América Latina, donde la nueva política está cada vez más vinculada a actores e individuos concretos que a plataformas partidistas. En medio de la corrupción política y de la creciente insatisfacción con la democracia, asoma pues el fantasma de los caudillajes políticos en América Latina. Un entorno de confusión en el que la diplomacia china se mueve como pez en el agua.

11-05-2020 | Informes
Con más de 280.000 fallecidos oficiales y una gran recesión global en ciernes, el mundo sufre trágicamente las consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19. En ese contexto, se multiplican las voces que desde el extranjero apuntan a la supuesta responsabilidad de China por haber tratado de encubrir la enfermedad y, por tanto, por haber contribuido decisivamente a la propagación mundial de la pandemia. Para neutralizar las críticas y desviar su responsabilidad, Pekín ha lanzado una ofensiva propagandística para posicionar a China no como el país autoritario donde se incubó la pandemia, sino como un líder internacional eficaz, responsable y generoso.

29-04-2019 | Informes
La estrategia de diplomacia de persona a persona de Beijing resulta tremendamente efectiva, especialmente sus viajes gratuitos a China para periodistas, políticos, estudiantes y otros. Más preocupante es el hecho de que, una vez que regresan, destacan las ventajas, mientras minimizan los aspectos negativos.

18-01-2018 | Informes
Rusia perdió a Argentina como un aliado político importante en América Latina cuando Mauricio Macri fue elegido presidente a finales del 2015. El gobierno anterior no había votado contra Moscú en la ONU tras la anexión rusa de Crimea, y en general, Argentina y Rusia coincidían en que Washington y el resto del mundo occidental eran mayormente responsables de lo que –según ellos– eran desequilibrios geopolíticos. Desde la elección de Macri, sin embargo, la relación bilateral está ahora dominada por el pragmatismo, y es probablemente gracias a esta dinámica que Moscú ha sido capaz de mantener su principal tesoro de poder blando en Argentina: la emisión del canal televisivo RT en español, de forma gratuita, las 24 horas del día.


[1]