(7 Miradas) Según Ludovica Squirru, este año lunar –que comienza el 5 de febrero- estará signado por la fertilidad. “Por otro lado, los años del chancho son para bailar, para comunicar con todo el cuerpo. El chancho no se mide, desea arte y detalles, pero también desea sentirse útil, que su punto de vista y conocimientos importen en su familia y comunidad. Este año lo pondrá a prueba, ya que la energía tierra es más reflexiva, no expresa directamente, se guarda todo para después abrirse poco a poco”.
Todo un compendio interesante si se considera que el presidente Macri es chancho de tierra y completa 5 ciclos de 12 años. Puede ser SU año y pasar a la historia por 3 fenómenos: uno seguro, y 2 probables. El seguro es que será el primer presidente no peronista que concluirá su ciclo institucional luego de 91 años. Lo probable es que sea reelecto (no seguro, obvio) y que si es reelecto, lo sea con dos años de recesión encima.
La pregunta reflexiva de verano, alejándonos de la coyuntura, sería: es el presidente un hombre de suerte? Qué significa esto? Implica pensar que la fortuna está de su lado y que por lo tanto, siempre tendrá un plus a favor que no tiene el resto, o que eso predomina por sobre la racionalidad / sensatez de la decisiones y del esfuerzo.
Aquí van mis observaciones después de casi 33 años de consultor.
- Al menos en la política, no existen los “suertudos”, gente a la que se le presentó todo a pedir de boca. No conozco nadie que haya llegado lejos solo gracias a la fortuna.
- Es absolutamente cierto que en momentos claves la suerte juega a favor de quienes están embarcados en proyectos ambiciosos. Pero va de la mano con un sinfín de decisiones cotidianas tomadas con la orientación correcta.
- Cuando alguien dice “fulano tiene suerte”, es porque se supone que toma decisiones ilógicas y que sin embargo el destino lo favorece. Es una mirada equivocada. Eso que parece “ilógico”, en realidad está sustentado en una intuición que contradice lo que piensa la mayoría: el personaje ve / siente algo que los demás no ven. Como Menem. Como Kirchner.
- Dicho esto, creo firmemente en “la suerte del campeón”: la pelota que pega en el palo del propio arco y sale, el adversario que se equivoca, etc. Eso significa que el personaje tiene la constelación astral a su favor, los planetas se le alinean. Para muchos podrá sonar estrafalario, pero la astrología sumeria es una ciencia.
- Existe a esta altura una importante cantidad de bibliografía respecto a qué condiciones garantizan el éxito, y que nuestro futuro está muchos menos en nuestras manos de lo que históricamente se imaginaba.
Volvamos entonces al personaje Macri. Nació con dinero. Fue presidente de Boca, jefe de gobierno de la ciudad y ahora presidente de la nación. Está claro que tiene estrella. Pero también saben los que lo conocen en profundidad que es una persona metódica, sistemática y tenaz, que siempre se planteó desafíos. Demás está decir que eso no significa que concluya este mandato exitosamente. Nos estamos refiriendo exclusivamente al logro de sus objetivos políticos personales.
Retomando las predicciones de Ludovica respecto a la fertilidad, al menos ya sabemos que será un buen año para la actividad agropecuaria, con una cosecha récord. Luego el chancho (en este caso Macri) querrá que sus opiniones importen en la comunidad, pero será puesto a prueba (de eso no nos caben dudas!).
Hechas estas reflexiones, lo que no dependió de la suerte seguramente es que 7 Miradas cumpla con ésta las 400 ediciones. Felicitaciones a Luis Pico Estrada por este logro!
Fuente: 7 Miradas (Buenos Aires, Argentina)

Carlos Fara
Secretario
Presidente de Fara Veggetti desde 1991. Lleva 37 años dedicados a la consultoría política. Se especializa en Opinión Pública, Campañas Electorales y Comunicación de Gobierno. Ha recibido varios premios: entre ellos, el Premio Aristóteles a la Excelencia 2010 en el Dream Team del año, que se compone por los diez mejores consultores a nivel mundial en materia de campañas políticas. Ha participado en más de 200 campañas electorales en Argentina y Latinoamérica. Es ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALaCoP), y fue el primer presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (AsACoP). Es presidente de la International Association of Political Consultants (IAPC) 2024-2025. Autor del primer libro en español dedicado íntegramente a la profesión, “¿Cómo ser un consultor político?”, que recibió el Premio de ALaCoP al Mejor Libro 2018.