¡Vos también podés ser parte!
Monitoreamos la política exterior en derechos humanos, las relaciones internacionales de las autocracias y la situación interna tanto en sociedades cerradas como en países donde se registre una erosión de la institucionalidad democrática que cercene los derechos civiles y políticos y la transparencia electoral.
Este proyecto se inspira en lo establecido en el artículo 27 de la Declaración Universal sobre la Democracia: "Una democracia debe defender los principios democráticos en las relaciones internacionales (...) y extender su solidaridad a todas las víctimas de violaciones de los derechos humanos en regímenes no democráticos".
Promocionamos la globalización de la democracia como derecho universal y fomento de la paz mundial.
Defendemos la libertad de movimiento y proponemos fronteras abiertas en América Latina.
Monitoreamos y analizamos las votaciones en la Asamblea General y el Consejo de derechos humanos de la ONU.
Monitoreamos y analizamos el desempeño de los países de América Latina y el Caribe en la OEA y ante el Sistema Interamericano como el Universal de derechos humanos de la ONU.
Monitoreamos y analizamos el comportamiento de las autocracias ante el sistema universal de derechos humanos de la ONU.
Monitoreamos las relaciones internacionales y la desinformación de las autocracias en América Latina.
Reconocemos las prácticas de diplomacia comprometida con los derechos humanos.
Realizamos propuestas de reforma a la integración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En cooperación con la Fundación Bertelsmann (Alemania) traducimos al español y publicamos las tendencias globales y los capítulos regionales del Bertelsmann Transformation Index (BTI) y analizamos el estado de la transformación en los países clasificados como autocracias.
En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Investigador Asociado