Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Prensa

06-11-2007

Periodismo y Democracia en Latinoamérica

Fuente: Infocívica (Argentina)

La inequidad en la publicidad oficial y las mordazas al periodismo, lo que más destaca a la Argentina

Una investigación revela cuáles son las zonas de mayor riesgo para ejercer el periodismo en Latinoamérica. Se trata de un informe del académico Fernando Ruiz que, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, CADAL y la Universidad Austral, se realiza en forma semestral desde hace tres años. El crecimiento de la sociedad incivil influye en el ejercicio del periodismo.

(INFOCÍVICA,  Buenos Aires, 6 de noviembre de 2007). La inequidad en la distribución de la publicidad oficial y la dificultad de ejercer el periodismo en muchas provincias de baja calidad democrática son dos de las principales conclusiones del informe semestral “Indicadores de periodismo y democracia a nivel local en América Latina” , realizado por el académico Fernando Ruiz, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer , el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina ( CADAL ) y la Universidad Austral .

Se trata de un proyecto de investigación a largo plazo que Ruiz comenzó hace tres años y cuyas conclusiones se van publicando cada seis meses. Para el primer semestre de 2007, el informe, además de destacar la situación del periodismo en la Argentina , traza un mapa respecto de las zonas y países con mayor o menor riesgo para ejercer el periodismo .

El informe sostiene que, si bien la Argentina es el único país que no tiene legislación “mordaza” a nivel nacional, éstas prácticas existen y están institucionalizadas . En efecto, el mapa de nuestro país, elaborado por Ruiz, presenta zonas marrones y violetas. Pintadas de marrón --color que indica que la ley protege el periodismo, pero su ejercicio suele generar represalias severas (como intimidación, hostigamiento y despido)-- aparecen San Luis, Salta, Santa Cruz, Formosa y La Rioja. El resto de las provincias del país está calificado con el violeta, lo que indica que existen tanto leyes como prácticas “mordazas” .

“El periodismo está en la frontera de la democracia. Cuando éste avanza y mejora, la democracia lo hace también, y cuando se degrada, la democracia se degrada. Es decir, el periodismo es un indicador de mejora o empeoramiento de la democracia, pero también es una fuerza, un factor que contribuye a esa mejora o deterioro ”, explicó Ruiz, en diálogo con Infocívica .

Algunas conclusiones generales del informe destacan, por ejemplo, que después de veinte años de liderazgo en el asesinato de periodistas, Colombia cedió este triste primer lugar a México . “Mientras en México crece el asesinato y se reducen otras formas de agresiones, en Colombia se reduce el asesinato y crecen otros modos de intimidación al periodismo”, señala el informe. En opinión de Ruiz, esto estaría provocado por el crecimiento del narcotráfico en ese país, ya que, a medida que se instala la cultura de este crimen, se va instalando en la sociedad “la cultura de la resolución de los conflictos a través de la violencia”. Y a medida que ésta crece, “aumenta la injerencia de los grupos criminales y la violencia en el periodismo”.

Precisamente, uno de los puntos más notables de los distintos informes que viene elaborando Ruiz desde hace tres años es “ el notable crecimiento de la sociedad incivil ”. El académico lo explica bien: “Es una gran paradoja, porque en la transición democrática de los países de América Latina no sólo ha encontrado un lugar para desarrollarse la sociedad civil, sino también la incivil, es decir, los criminales, las mafias, las redes de corrupción… Es que los gobiernos democráticos han tardado en establecer políticas de seguridad y control del delito fuertes, porque para los Estados éstas están asociadas a los gobiernos dictatoriales que antecedieron a las democracias,” concluye.

Esta problemática, que afecta directamente al periodismo a través de “prácticas mordazas”, se genera, según Ruiz, porque el Estado no cumple con sus roles de regulador, administrador y garantizador de libertades , situación que se traslada indefectiblemente a los medios de comunicación.

“El Estado no gestiona bien, por ejemplo, con los medios que son de su propiedad, como sucede en Venezuela y Perú. Tampoco regula bien las licencias de radio y televisión, que en general han sido históricamente opacas, arbitrarias, con poco respeto por las leyes. En la Argentina , por ejemplo, se aplica la ley sólo para los enemigos, donde muchas veces se utiliza como una forma de discriminar a un medio es obligarlo a cumplir la ley”, explica Ruiz.

Con esto se refiere a los casos en que el gobierno no otorga publicidad oficial como represalia, tal como sucedió con el gobierno de Neuquén, que quitó la pauta oficial al diario Río Negro. También hace referencia al modo en que algunos países entregan o quitan las licencias de radio o televisión. “Es lo que sucedió en Venezuela, con Radio Caracas Televisión, que tenía la licencia vencida. El presidente Chávez, entonces, se valió de un medio legal para no renovarle la licencia, en lo que claramente fue una voluntad de limitar la expresión de un medio crítico a su gobierno”, destaca Ruiz.

La necesidad de regular la distribución de la pauta oficial en la Argentina , por caso, ha sido destacada en reiteradas ocasiones por la Fundación Poder Ciudadano que, junto a otras ONG, presentaron hace tres meses una serie de recomendaciones ante la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, que tiene en su poder tres proyectos de ley para alcanzar esta regulación.

El informe de Ruiz destaca, en este sentido, que en toda América Latina, está creciendo “la discusión sobre la distribución de la publicidad oficial. En la mayoría de los países por el criterio favoritista (que existe) para distribuirla ”, y señala que, “en Uruguay y Chile, no habría favoritismo, pero sí hay debate para fijar nuevos criterios de distribución”.

Otro de los temas más preocupantes que sobresale en el informe es el de la situación del periodismo restringido fuertemente en Cuba, donde “no sólo se encarcela a periodistas, sino que se pone en riesgo su vida por las malas condiciones de encierro ”, dice el trabajo de investigación. Y señala que casi un tercio de los periodistas en prisión está con problemas de salud .

El periodista cubano Manuel Vázquez Portal, ahora exiliado en Estados Unidos, luego de permanecer casi dos años preso en su país natal, relata la experiencia. “Entré a la cárcel con 64 kilos y salí con 47. La alimentación era muy mala, la higiene también, pero tampoco teníamos luz eléctrica, ni recibíamos a la prensa, ni a servicios religiosos, nada”, cuenta en diálogo telefónico con Infocívica . Vázquez Portal es sólo uno de los pocos periodistas que, gracias a las presiones internacionales, logró que el gobierno de Cuba le otorgara una licencia extrapenal, por problemas de salud (padecía una afección pulmonar severa). El diario de sus vivencias en la cárcel cubana puede consultarse en www.cubanet.org .

Otro de los puntos destacados de la investigación de Ruiz señala que el gobierno boliviano ha tomado las primeras medidas restrictivas hacia los medios comunitarios que no controla, mientras sigue desarrollando su propio sistema de medios”. También se refiere a la existencia de “leyes mordaza” en muchos países latinoamericanos, pese a que en la mayoría de los casos se trata de “letra muerta”. “Sin embargo –destaca- muchos parlamentos se resisten a eliminarla”.

Para mayor información, comunicarse con Victoria O' dell o Lucía Tornero, responsables de la Comunicación Externa de la Universidad Austral , al 5921-8034.

Infocívica (Argentina)
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos