Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

11-10-2012

Pluna: un negocio que cayó en picada

(Análisis Latino) Lo que hasta hace unos días parecía ser una salida providencial a un problema crítico para el gobierno uruguayo, se ha vuelto un escándalo del cual a cada rato que pasa se conoce una nueva vuelta de tuerca que lo único que hace es redoblar la incertidumbre para quienes están involucrados.
Por Alvaro Giz

(Análisis Latino) La decisión de liquidar la empresa aérea semi-estatal Pluna le está provocando más dolores de cabeza de los esperados al gobierno del presiente uruguayo José Mujica, que por estos días se devana los sesos para tratar de salir de una encerrona que amenaza con afectar su imagen y lo que es peor, el tráfico aeronáutico con los países de la región, el cual es considerado fundamental de cara a la próxima temporada de verano.

En julio pasado y luego de que se diera por terminada la asociación de la aerolínea con el consorcio Leadgate –que tenía el gerenciamiento pero enfrentaba un fuerte endeudamiento, entre otros, con la empresa estatal de combustibles-, el gobierno decidió el cese definitivo de las operaciones desatando con esto un vendaval de cuestionamientos en la oposición, en los 900 trabajadores, en los acreedores comerciales de la empresa y en centenares de usuarios que habían comprado pasajes por adelantado pero que nunca podrán usar.

La situación pareció descomprimirse el lunes 1º de octubre cuando el gobierno logró vender en un remate público siete aviones de la disuelta empresa en la suma de 137 millones de dólares. El adquirente fue el presunto representante de la empresa española Cosmo, una firma aún en formación, sin licencia para volar, con dos aviones arrendados que sub-arrienda para vuelos charter y cuenta con un capital que asciende a 7,6 millones de euros, compuesto en su mayoría por inmuebles (muchos de ellos hipotecados).

El asunto es que en las últimas horas se supo que Cosmo no tiene manera de pagar los 137 millones de dólares que ofreció en la subasta por las aeronaves.

Dos dueños del 50% de Cosmo aseguraron al diario uruguayo El País que es "impensable" que la empresa pague esa cifra, dijeron que no fueron informados de la compra y afirmaron que convocarán a una junta de accionistas para analizar la operación. Estos empresarios están a su vez distanciados de quien posee el resto del capital accionario de Cosmo.

También señalaron que se enteraron de la compra "por la prensa" y que no conocen a quien subastó los aviones. Esta persona, de nombre Hernán Calvo, años atrás trabajó para el empresario Juan Carlos López Mena –propietario de la empresa Buquebus-, pero en el remate se presentó como Antonio Sánchez (su segundo nombre y segundo apellido).

Para los empresarios de Cosmo, Hernán Antonio Calvo Sánchez, quien en Montevideo ofertó los 137 millones de dólares por los aviones, es un desconocido y -según ellos- no podría ser vicepresidente de la empresa porque ésta no tiene un consejo de administración.

En medio de estas idas y venidas, López Mena presentó en las últimas horas al gobierno una propuesta para usufructuar las frecuencias de la ex Pluna –fundamentalmente las rutas Montevideo-Buenos Aires y Punta del Este-Buenos Aires-, a través de su empresa aérea BQB, al tiempo que propuso arrendar los aviones subastados.

Pero esta propuesta no ha prosperado y también quedó en claro que el oferente no abonará lo que planteó en la subasta.

Todo esto ha provocado que por estas horas en Uruguay se haya desatado una polémica gigantesca que involucra a gobernantes, políticos de la oposición –que claman por cortar cabezas-, y empresarios. En tanto, el gobierno reza porque surja una solución antes de que sobrevenga la temporada.

Incluso, en su edición del jueves 11 de octubre el influyente semanario Búsqueda aseguró –citando fuentes oficiales-, que el presidente Mujica evalúa declarar “cielos abiertos” para evitar la falta de transporte aéreo durante el verano, lo que habilitaría la operativa de numerosas empresas, por lo menos por ese período.

Es que lo que hasta hace unos días parecía ser una salida providencial a un problema crítico para el gobierno uruguayo, se ha vuelto un escándalo del cual a cada rato que pasa se conoce una nueva vuelta de tuerca que lo único que hace es redoblar la incertidumbre para quienes están involucrados. Incluso, hay quienes se preguntan si la salida encontrada para Pluna no tendrá en el futuro un costo electoral para el gobernante Frente Amplio.

Alvaro Giz
Alvaro Giz
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos