Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Brian Schapira
Director de Relaciones Institucionales
Abogado (Universidad de Buenos Aires), con un Master en Derecho Internacional y Comparado (Southern Methodist University - Dedman School of Law, Dallas – Texas – EE.UU.) y un Posgrado en Derecho del Petróleo y Gas (Universidad de Buenos Aires). Fue pasante del International Clerkship Program ante la Justicia Federal de Estados Unidos (Dallas – Texas). Fue Subsecretario de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos de la Nación de la República Argentina entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019. Trabajó como Abogado Senior Asociado del Estudio Bunge, Smith y Lucchia Puig; Asesor Legal del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Asesor Legal en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Responsable del Departamento Legal de la Fundación Tzedaká; y Abogado de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
Publicaciones de Brian Schapira
Ver solo publicaciones de Brian Schapira
Brian Schapira en colaboración con otros autores
Brian Schapira y Roxana Perel en colaboración con otros autores
09-10-2020 | Informes
Rusia y la protección de los derechos humanos
El régimen de Putin posee muchísimas de las características de una autocracia, sólo con ciertas formalidades democráticas. Son críticas constantes de su gobierno la altísima restricción a las libertades y derechos civiles y políticos. Todos los antecedentes y referencias que se han recopilado en este informe conducen a mostrar una hipocresía que se hace evidente con solo hacer contraste con tres de los compromisos voluntarios asumidos por la Federación Rusa: resistir los intentos de utilizar los derechos humanos como instrumento de presión e injerencia política en los asuntos internos de los Estados; fomentar la participación de las organizaciones de la sociedad civil, y oponerse a toda manifestación de racismo y discriminación. Las recomendaciones y observaciones indican todo lo contrario. La Federación Rusa no cumple con los requisitos exigidos por la Res. 60 para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al cual se postula para un nuevo período.
Roxana Perel y Brian Schapira
03-10-2020 | Informes
China y la protección de los derechos humanos
El presente informe documenta que todos los resortes del mecanismo de protección universal de derechos humanos señalan gravísimas y sistemáticas violaciones por parte del autocrático régimen chino. Estas graves violaciones incluyen -pero no se agotan en ellas- la falta de libertades individuales, la represión a la disidencia, el control y vigilancias extremas, la represión a minorías étnicas y religiosas, el ataque a la libertad de expresión. La nueva postulación de China al Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe ser una oportunidad para que los países democráticos del mundo se opongan en forma pública y llamen a votar contra su candidatura, de modo que el régimen autoritario más poderoso del mundo, que posee una indudable y creciente influencia geopolítica y económica, no ingrese al organismo.
Roxana Perel y Brian Schapira
02-09-2020 | Informes
Las votaciones de Cuba en sus 12 años en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
A lo largo de los doce años de presencia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el régimen cubano ha tenido un patrón de comportamiento cómplice con las graves violaciones a los derechos humanos sufridas en otras partes del mundo. Así lo demuestra el registro de sus votaciones, oponiéndose a la aprobación de resoluciones en las que se han condenado y tomado medidas sobre las situaciones más críticas de violaciones a los derechos humanos. Su complicidad y alineamiento han sido constantes con los más diversos regímenes autocráticos en todas las regiones del mundo.
Brian Schapira y Roxana Perel
02-09-2020 | Research Reports
Cuba’s voting pattern during its 12 years at the UN Human Rights Council
Over the twelve years during which Cuba had a seat at the UN Human Rights Council, the regime has been systematically complicit in the grave human rights violations perpetrated in other parts of the world. This can be inferred from the recorded votes, opposing to resolutions condemning dire human rights violations and calling the world into action. They have been constantly abetting and siding with autocratic governments across the world. In the bid to join the Human Rights Council during the 2021-2023 term, the one-party system stated that
«should Cuba be elected to the Human Rights Council, it would continue to support its long-standing initiatives»
. Global democracies, especially those in Latin America who strive to consolidate the respect for human rights, shall oppose to the candidacy of Cuba and any other autocracies to the Human Rights Council, and they must do so publicly and actively in order to avoid the weakening of the International system for human rights protection.
Brian Schapira y Roxana Perel
17-06-2020 | Articles
Cuba’s lack of commitment to the international human rights system
The current outline in English addresses the main ideas and statements included in the report «La falta de compromiso de Cuba con el sistema universal de derechos humanos» (Cuba’s lack of commitment to the international human rights system), originally published in Spanish. To fully understand it, a thorough reading would be required. However, we believe the current summary, to which we have decided to add both the report’s introduction and conclusion sections almost entirely, represents a valuable document that will offer a comprehensive overview of the topics discussed and the conclusions drawn from the original report.
Roxana Perel y Brian Schapira
08-06-2020 | Informes
La falta de compromiso de Cuba con el sistema universal de derechos humanos
El gobierno de Cuba ha demostrado de forma consistente e inalterada hasta el presente, que su voluntad de cooperación es escasa, relativa y tiene límites claros preestablecidos por sí misma, puesto que acepta parcialmente algunos de los resortes de los mecanismos de derechos humanos y no se compromete con otros. La ausencia de un auténtico compromiso se traduce de varias maneras, entre otras, la falta de adhesión o ratificación de tratados, la inobservancia de recomendaciones realizadas por los distintos actores del sistema, la falta de presentación a término de los informes que le competen, y la negativa a extender una invitación permanente a los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos.
Brian Schapira y Roxana Perel
[1]