Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
Jaime Malamud Goti
Consejero Académico
Doctor en derecho de la Universidad de Buenos Aires, profesor de ética y derecho de la Universidad de San Andrés y Director del Instituto de Investigaciones "Carlos Nino" de la Universidad de Palermo. Fue asesor legal durante el gobierno del Presidente Alfonsín, uno de los dos principales arquitectos de los juicios a los generales y fue Procurador de la Corte Suprema de Argentina para la transición democrática después de la dictadura militar. Ha sido profesor de University of Arkansas. Ha escrito libros en torno al proceso de transición argentino como Game without end, state terror and the politics of justice; y Terror y justicia en la Argentina (Ediciones de la Flor, 2000) y numerosos artículos.
Publicaciones de Jaime Malamud Goti
Archivo
|
Artículos
16/1/2019 | Artículos
El recurso jurídico de una sociedad avergonzada
(La Nación) Como lo muestra la historia, la vergüenza es muy mala consejera y lo único que hace es que nos apartemos cada vez más de la democracia bajo el Estado de Derecho y su correspondiente respeto por la dignidad humana, el camino que se supone habíamos elegido retomar en 1983 para no abandonarlo jamás.
2/11/2018 | Artículos
Juicios injustos y engendros judiciales
Es de lamentar que la Argentina no cuente con un criterio basado en la doble puesta en peligro del procesado como una cuestión decisiva para juzgarlo otra vez. También lo es que sus jueces carezcan de la autoridad que gozan en otros países del mundo. Es imprescindible limitar el número de juicios a revisar y por eso creo que sólo deben reexaminarse las extravagancias judiciales absolutorias; no lo juicios injustos.
23/3/2017 | Artículos
24 de Marzo: Memoria y debates. El contraste entre serbios y argentinos
(Clarín) El interés en aumentar el número de víctimas como si una posición más cercana a las revelaciones de la CONADEP le restara envergadura a los hechos y el énfasis en el genocidio pone en evidencia algo más grave.
24/3/2012 | Archivo
Terrorismo de estado y la cuestión de la memoria
En este Documento comienzo cuestionando la presunción de que la memoria de abusos pasados a los derechos humanos contribuirá a la construcción de una democracia republicana basada en derechos. Sostengo que en una sociedad conducida con el auxilio del terror existen razones estructurales que frustran la formación de una memoria que realce la responsabilidad individual y cobije el ejercicio de derechos. Contrariamente a la opinión de gran parte de los activistas y especialistas en derechos humanos, sostengo que los juicios por violaciones a los derechos humanos no necesariamente corregirán este déficit.