Archivo
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
31-03-2016
Entre las situaciones más graves que se presentan en Belarús caben resaltar las siguientes: las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y el hecho de ser el único país de Europa en que se aplica la pena de muerte; las constantes denuncias de torturas y malos tratos hacia activistas de los derechos políticos o civiles.
Belarús ante su segundo Examen Periódico Universal en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Entre las situaciones más graves que se presentan en Belarús caben resaltar las siguientes: las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y el hecho de ser el único país de Europa en que se aplica la pena de muerte; las constantes denuncias de torturas y malos tratos hacia activistas de los derechos políticos o civiles.Por Diana Arévalo
Por Diana Arévalo
Durante el diálogo interactivo 95 delegaciones hicieron declaraciones y entre los países Latinoamericanos participaron Uruguay, Argentina, Venezuela, Nicaragua, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Bolivia, Paraguay, Perú y Cuba. De todos ellos se destacaron las observaciones y/o recomendaciones de Perú, México, Costa Rica, Uruguay y Brasil. Por su parte, las democracias desarrolladas que realizaron las declaraciones más críticas fueron Suiza, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Portugal, Noruega y Australia.

Diana Arévalo
Consultora en Libertad de Expresión Artística
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Maestrando en Estudios Internacionales en la Universidad del CEMA. En el 2015 realizó un Curso de Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO en Buenos Aires. En el 2016 realizó un Diplomado en Derechos Humanos, Pedagogía de la Memoria y Políticas Culturales en la Fundación Henry Dunant en Santiago de Chile. Entre marzo y agosto de 2016 realizó una práctica como pasante internacional en CADAL, en julio de 2017 se incorporó como Asistente de Proyectos y entre 2019 y 2020 fue Coordinadora y luego Directora de proyectos culturales. En julio de 2020 entra a formar parte del equipo de Freemuse, organización danesa cuya misión es la defensa de la libertad de expresión artística en el mundo, desempeñando el rol de Campaigner para América Latina. A partir de febrero de 2021 hasta marzo de 2022, fue Oficial de campañas y advocacy para América Latina en la misma organización.
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos
26-02-2025 | Cuarto de Hora
Crisis de DDHH en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E)
18-02-2025 | Comunicados
Gabriel Salvia: «Hoy se hace más importante que nunca defender el ideal de los derechos humanos»
07-02-2025 | Cuarto de Hora
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial»
31-01-2025 | Cuarto de Hora
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
22-01-2025 | Comunicados
Ultimos videos