Artículos

Carlos Rosenkrantz en lugar de Ricardo Lorenzetti: ¿camino a una Corte oficialista?
(TN) Lorenzetti seguirá siendo el poder detrás del trono. Al haber adelantado el recambio, que estaba programado para fin de año, y apoyado a su contrincante más débil frente al más desafiante, Horacio Rosatti, el otro santafesino y «operador político» de entre los supremos, se evitó un desgaste mayor y podrá seguir controlando los vínculos entre la Corte y el mundo exterior.Por Marcos Novaro
(TN) Está cantado que la respuesta será afirmativa para los opositores más virulentos: ellos, para empezar, no creen para nada en la independencia judicial, que no sería más que una ilusión liberal para velar el ejercicio ominoso del poder a favor de los ricos, sus políticos amigos y sus aliados. Es lo que vendría a ser un experto, precisamente, Carlos Rosenkrantz. Exabogado de grandes empresas, autodefinido como liberal, para colmo estuvo entre los miembros de la Corte que firmó el cuestionado y luego suspendido fallo que reconocía a presos por delitos de lesa humanidad el derecho a que se les aplicara el 2X1 y se acortaran sus condenas. Parece reunir todos los rasgos que hacen falta para confirmar esas críticas.
Es de imaginar qué dirán, en particular, desde el kirchnerismo: teníamos que soportar a Bonadio, Stornelli y Rivolo persiguiendo a CFK y sus nobles colaboradores, encima nos habían sacado a Oyarbide, Freiler y demás garantes de la libertad de los luchadores populares, lo único que faltaba era que el gobierno de Macri se hiciera de un control total de la Corte. Conclusión, “ya no hay Justicia”, “el Pueblo nunca estuvo más desguarnecido y a merced de los poderosos”, bla, bla, bla, "es el fin del Estado de Derecho", bla.
Marcos NovaroConsejero AcadémicoEs licenciado en Sociología y doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es director del Programa de Historia Política del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA, del Archivo de Historia Oral de la misma universidad y del Centro de Investigaciones Políticas. Es profesor titular de la materia “Teoría Política Contemporánea” en la Carrera de Ciencia política y columnista de actualidad en TN. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Entre sus libros más recientes se encuentran “Historia de la Argentina 1955/2010” (Editorial Siglo XXI, 2010) y "Dinero y poder, la difícil relación entre empresarios y políticos en Argentina" (Editorial Edhasa, Buenos Aires, 2019).
(TN) Está cantado que la respuesta será afirmativa para los opositores más virulentos: ellos, para empezar, no creen para nada en la independencia judicial, que no sería más que una ilusión liberal para velar el ejercicio ominoso del poder a favor de los ricos, sus políticos amigos y sus aliados. Es lo que vendría a ser un experto, precisamente, Carlos Rosenkrantz. Exabogado de grandes empresas, autodefinido como liberal, para colmo estuvo entre los miembros de la Corte que firmó el cuestionado y luego suspendido fallo que reconocía a presos por delitos de lesa humanidad el derecho a que se les aplicara el 2X1 y se acortaran sus condenas. Parece reunir todos los rasgos que hacen falta para confirmar esas críticas.
Es de imaginar qué dirán, en particular, desde el kirchnerismo: teníamos que soportar a Bonadio, Stornelli y Rivolo persiguiendo a CFK y sus nobles colaboradores, encima nos habían sacado a Oyarbide, Freiler y demás garantes de la libertad de los luchadores populares, lo único que faltaba era que el gobierno de Macri se hiciera de un control total de la Corte. Conclusión, “ya no hay Justicia”, “el Pueblo nunca estuvo más desguarnecido y a merced de los poderosos”, bla, bla, bla, "es el fin del Estado de Derecho", bla.
