Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

27-07-2012

“Todos esos cuentos”, de Castro y Chávez

(Prensa y Expresión) Castro achaca a otros países o al “imperio” la imposición de los derechos humanos y de la libertad de expresión, desconociendo la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948, así como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y muchísimos tratados internacionales de amplio acatamiento en el mundo. Lo de Chávez es tan inverosímil como siempre. Cree que es dueño del Estado cuando solo administra un gobierno.
Por Ricardo Trotti

(Prensa y Expresión) Con el sarcasmo que caracteriza a su hermano Fidel, el gobernante Raúl Castro dijo que estaba disponible para abrir un diálogo con el gobierno de Estados Unidos sobre “derechos humanos, libertad de prensa” y “todos esos cuentos” que se inventaron en Occidente. Lo mismo que Hugo Chávez - que esta semana dijo por enésima vez que se retiraría del Sistema Interamericano de Derechos Humanos al disgustarse por un fallo en contra de su gobierno – Castro achaca a otros países o al “imperio” la imposición de los derechos humanos y de la libertad de expresión, desconociendo la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948, así como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y muchísimos tratados internacionales de amplio acatamiento en el mundo.

A pocos días de la muerte del disidente Osvaldo Payá en un accidente de tránsito del cual todavía se analizan sus causas en caso de que se haya tratado de un complot, y de que periodistas independientes y otros opositores fueran detenidos por gritar “libertad” en el funeral, Castro no puede desviar la atención de asuntos internos con solo gritar contra Estados Unidos, una máscara que supo y pudo usar muy bien en otras épocas.

Lo de Chávez es tan inverosímil como siempre. Cree que es dueño del Estado cuando solo administra un gobierno. Cree que basta una decisión de voz fuerte y propagandística para salirse del sistema de protección de los derechos humanos. Claro está, en un uso bien orquestado electoralmente, él y su canciller Nicolás Maduro aprovecharon un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para conjeturar amenazas de autoeliminación del sistema. Me recuerda a las mismas pataletas que pegaban Augusto Pinochet, Rafael Videla y Alberto Fujimori cada vez que el sistema se pronunciaba en su contra.

Ni Chávez es Venezuela ni Castro es Cuba, por más que quieran. Los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión, son de carácter universal y pertenecen a todos los cubanos y venezolanos.

Fuente: Ricardo Trotti Blog

 

Ricardo Trotti
Ricardo Trotti
Consejero Consultivo
Director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, donde trabaja desde 1993 habiéndose desempeñado como director del Instituto de Prensa y de Libertad de Prensa. Es periodista de origen argentino, nacionalizado estadounidense, especialista en libertad de prensa y ética periodística. Fue asistente del director de El Nuevo Herald, Miami y jefe de Redacción de El Liberal en Santiago del Estero, Argentina; fue redactor y fotógrafo en publicaciones de Washington y columnista sindicado sobre libertades de prensa y expresión en numerosos medios de América Latina y EE.UU. Es autor de varios libros y recibió premios nacionales e internacionales por su labor profesional. Fue fellow en Harvard University del Centro Weatherhead sobre Asuntos Internacionales en 2013-2014. Dicta conferencias y seminarios sobre ética periodística y libertad de prensa, temas que refleja en su actividad como artista plástico.
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos