Artículos

¿La prioridad es la gente?
En promedio, la ejecución presupuestaria de la administración Macri oscila en un 15.9%. Habrá que evaluar detenidamente el perjuicio de la subejecución de políticas públicas en épocas de superávit fiscal.Por Claudia Guebel
(La Política Online) Los datos que surgen de la ejecución presupuestaria en la totalidad de las jurisdicciones que componen el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, correspondientes al primer trimestre del año, nos muestran algunas curiosidades que merecen ser destacadas. A modo de ejemplo, el Consejo Económico y Social, recientemente creado, ya gastó el 100% del presupuesto ($5.032.160), la Dirección de Desarrollo Saludable que depende de la Vicejefe de Gobierno María Eugenia Vidal ha gastado cero pesos ($0) de un presupuesto asignado de ($9.278.500) y la Dirección General de Políticas de Juventud solamente implementó el 5% de un total de $15.703.444 otorgados con el fin de implementar políticas públicas durante el año.
El Ente Regulador de Servicios Públicos ejecutó $0 (cero) sobre un total de $77.771.122, mientras que la Dirección Gral. de Tránsito lleva el 1.9% sobre un total de $163.886.184. Tan sólo el 2.2% de la Dirección de Movilidad Sustentable fue puesto en marcha con políticas concretas. En el área educativa, el presupuesto del Ministerio de Educación asciende a $8540 millones y sólo se llegó a ejecutar menos de la quinta parte, es decir, un 17.9%.
¿Cómo es posible que ante las crecientes demandas y necesidades de la comunidad educativa se haya ejecutado tan sólo el 1.5% de la Dirección General de Servicios a las Escuelas sobre un total de $575.228.670? La educación de gestión privada representa un 15.6 % sobre el Presupuesto ($1.332.871.842), y lleva ejecutado el 17% mientras que la gestión pública estatal representa un 58.3% del total ($4.979.483.942) y el ejecutado alcanza al 22.7%.
En el sistema de salud, nótese la baja inversión en Planificación Sanitaria a cargo del Dr. Pérez Baliño con un 9.4% sobre los recursos asignados ($31.865.445). En promedio, se lleva gastado entre un 20 y 24 por ciento de los fondos ($6656.454.836) en hospitales públicos.
En materia de Seguridad, el presupuesto asignado al sector privado no es significativo, dispone para gastar de $ 7.070.748, y representa el 0.4 % de todo el Ministerio, y lleva ejecutado el 21.67%. En cambio, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, que cuenta con $24.695.387 lleva ejecutado el 41%. Mientras que la Dirección Gral de Fiscalización de Obras y Catastro con un presupuesto de $27.921.492 ejecutó el 19%.
En promedio, la ejecución presupuestaria de la administración Macri oscila en un 15.9%. Si a los porteños nos preocupa la fusión de grados en las escuelas y con ella, la cesantía de maestros; si nos preocupa la falta de instrumental, de nombramientos de personal y de obras de infraestructura en los hospitales públicos y escuelas; si nos preocupa la falta de políticas de transporte y de inserción social de los jóvenes en materia de vivienda y de empleo, entonces habrá que evaluar detenidamente el perjuicio de la subejecución de políticas públicas en épocas de superávit fiscal.
Fuente: La Política on line (Argentina)
Claudia Guebel
(La Política Online) Los datos que surgen de la ejecución presupuestaria en la totalidad de las jurisdicciones que componen el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, correspondientes al primer trimestre del año, nos muestran algunas curiosidades que merecen ser destacadas. A modo de ejemplo, el Consejo Económico y Social, recientemente creado, ya gastó el 100% del presupuesto ($5.032.160), la Dirección de Desarrollo Saludable que depende de la Vicejefe de Gobierno María Eugenia Vidal ha gastado cero pesos ($0) de un presupuesto asignado de ($9.278.500) y la Dirección General de Políticas de Juventud solamente implementó el 5% de un total de $15.703.444 otorgados con el fin de implementar políticas públicas durante el año.
El Ente Regulador de Servicios Públicos ejecutó $0 (cero) sobre un total de $77.771.122, mientras que la Dirección Gral. de Tránsito lleva el 1.9% sobre un total de $163.886.184. Tan sólo el 2.2% de la Dirección de Movilidad Sustentable fue puesto en marcha con políticas concretas. En el área educativa, el presupuesto del Ministerio de Educación asciende a $8540 millones y sólo se llegó a ejecutar menos de la quinta parte, es decir, un 17.9%.
¿Cómo es posible que ante las crecientes demandas y necesidades de la comunidad educativa se haya ejecutado tan sólo el 1.5% de la Dirección General de Servicios a las Escuelas sobre un total de $575.228.670? La educación de gestión privada representa un 15.6 % sobre el Presupuesto ($1.332.871.842), y lleva ejecutado el 17% mientras que la gestión pública estatal representa un 58.3% del total ($4.979.483.942) y el ejecutado alcanza al 22.7%.
En el sistema de salud, nótese la baja inversión en Planificación Sanitaria a cargo del Dr. Pérez Baliño con un 9.4% sobre los recursos asignados ($31.865.445). En promedio, se lleva gastado entre un 20 y 24 por ciento de los fondos ($6656.454.836) en hospitales públicos.
En materia de Seguridad, el presupuesto asignado al sector privado no es significativo, dispone para gastar de $ 7.070.748, y representa el 0.4 % de todo el Ministerio, y lleva ejecutado el 21.67%. En cambio, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, que cuenta con $24.695.387 lleva ejecutado el 41%. Mientras que la Dirección Gral de Fiscalización de Obras y Catastro con un presupuesto de $27.921.492 ejecutó el 19%.
En promedio, la ejecución presupuestaria de la administración Macri oscila en un 15.9%. Si a los porteños nos preocupa la fusión de grados en las escuelas y con ella, la cesantía de maestros; si nos preocupa la falta de instrumental, de nombramientos de personal y de obras de infraestructura en los hospitales públicos y escuelas; si nos preocupa la falta de políticas de transporte y de inserción social de los jóvenes en materia de vivienda y de empleo, entonces habrá que evaluar detenidamente el perjuicio de la subejecución de políticas públicas en épocas de superávit fiscal.
Fuente: La Política on line (Argentina)
