Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

20-09-2012

La competitividad tica

(La Nación/Costa Rica) Costa Rica este año se ubica en la posición 57 de 144 países encuestados. El Índice destaca que estamos muy bien en la atracción de inversión extranjera y en la transferencia de tecnología. Pero, en lo que tiene que ver con la calidad de la infraestructura, con el tiempo y los trámites que se requieren para empezar un nuevo negocio, y con la protección a los inversionistas, el país se encuentra muy mal parado.
Por Luis Mesalles

(La Nación/Costa Rica) Vuelve a salir el Índice de Competitividad, calculado por World Economic Forum. Este indicador nos da una idea de como estamos en términos de preparación para la creación de nuevas empresas dentro del país. Un mal número significa que los empresarios sienten que no existen buenas condiciones para hacer negocios dentro del país. Al contrario, un buen resultado indica que el país cumple con una serie de requisitos que los empresarios (nacionales y extranjeros) buscan cuando quieren hacer negocios.

Suiza, Singapur y Finlandia encabezan la lista como los países más competitivos del mundo. Estos países están muy bien en la calidad de sus instituciones, en infraestructura y educación. A la vez, tienen mercados financieros y de trabajo eficientes, y están a la vanguardia en tecnología e innovación.

Costa Rica este año se ubica en la posición 57 de 144 países encuestados. El Índice destaca que estamos muy bien en la atracción de inversión extranjera y en la transferencia de tecnología (quintos a nivel mundial). La calidad de los trabajadores, la sofisticación de los empresarios y la buena relación entre ambos son aspectos que son vistos como muy positivos para el ambiente de negocios. Pero, en lo que tiene que ver con la calidad de la infraestructura (especialmente de los puertos y carreteras), con el tiempo y los trámites que se requieren para empezar un nuevo negocio, y con la protección a los inversionistas, el país se encuentra muy mal parado.

Todos estos son viejos males que ya hace rato sabemos. Por eso, doña Laura, desde el inicio de su administración, le puso mucha atención a intentar corregir los factores que nos hacen quedar mal dentro de este índice. Surge, entonces, la pregunta: ¿Estamos mejorando, estancados o retrocediendo?

La triste realidad es que no hemos avanzado mucho en los últimos dos años. Seguimos con una calificación de 4,3 (siendo 7 el máximo). En el 2010 estábamos en la posición 56 y ahora, en la 57. En lo que estamos bien ahora, es lo mismo en que estábamos bien hace dos años. Y en lo que estábamos muy mal hace dos años, poco se ha avanzado. Tal vez la excepción es el costo de la violencia y el crimen para los negocios, en la que mejoramos un poco más, al pasar del puesto 117 al 108. Pero, en calidad total de infraestructura, solo avanzamos 6 posiciones. En protección a los inversionistas pasamos de ser el país n.° 131 al 130. En el 2010 se requerían 12 procedimientos y 60 días en promedio para empezar un negocio, y a hoy sigue todo igual. En ambas encuestas uno de cada cinco empresarios respondió que el problema más grande para hacer negocios en el país es la burocracia ineficiente del Gobierno.

Aunque haya muy buena voluntad, la realidad es que este país se mueve muy despacito.

Fuente: (La Nación/Costa Rica)

Luis Mesalles
Luis Mesalles
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos