Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

07-10-2012

Las peligrosas relaciones de la Argentina con Irán y Venezuela

(Análisis Latino) La manera en que las negociaciones se desarrollen entre Argentina e Irán acerca del atentado a la AMIA será un indicador muy importante sobre su relación futura. Además, el resultado de las elecciones venezolanas del 7 de octubre – y especialmente las respuestas de Argentina e Irán – también tendrán consecuencias considerables.
Por Elizabeth Robinson

(Análisis Latino) Las relaciones exteriores de Argentina recientemente han girado en una dirección peligrosa – más cerca a las políticas de gobiernos como el de Hugo Chávez en Venezuela, por ejemplo. Junto con una tendencia para ocultar la verdad en las estadísticas oficiales, esto ha generado una ola de crítica de las instituciones internacionales así como de los Estados Unidos.

Hace unas semanas, el gobierno de Cristina Kirchner tomó otro paso en esta misma dirección cuando en la Asamblea General de las Naciones Unidas la mandataria anunció que su Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, se encontraría con su contraparte iraní, Alí Akbar Salehi, para discutir el atentado en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Irán ha sido culpado por el ataque, que mató a más de 80 personas e hirió a más de 300, pero sin embargo Teherán ha mantenido su inocencia a pesar de mucha evidencia en contra de ello. De hecho, en una recién entrevista con CNN en Español, el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad dijo que “Irán no tiene ningún tipo de intervención”. Debido a complicaciones en los sistemas judiciales en ambos países, el caso nunca fue resuelto, pero aparentemente ahora los gobiernos están tratando una vez más de hacerlo progresar y llegar a un acuerdo.

En reacción a este anuncio, la embajada israelí en Buenos Aires expresó su preocupación sobre el esfuerzo del gobierno argentino para mejorar relaciones diplomáticas con Irán. También la población judía en el país -- la más grande en América Latina -- es muy escéptica. El gobierno israelí se unió a la crítica con una declaración oficial que dice "La experiencia nos enseña que Irán no llega con las manos limpias al diálogo sobre su responsabilidad en actos terroristas globales”. Los Estados Unidos tampoco apoyaron  las negociones y la Asistente del Secretario de Estado, Roberta Jackson notó que las “relaciones con Irán nunca son benignas”.

Este asunto es inquietante en dos niveles. Primero, indica que Irán – que propuso las negociones en primer lugar – está tratando de ampliar su influencia en América Latina. Segundo, es otro ejemplo de cómo Argentina está fortaleciendo sus lazos con gobiernos represivos y no-democráticos.

En los últimos meses, los Estados Unidos, la Unión Europea, así como las Naciones Unidas han impuesto sanciones importantes contra Irán para forzar el país a parar su enriquecimiento nuclear. Finalmente, parece que estas medidas han tenido éxito. El valor de la moneda iraní – el rial – ha caído por casi 30% en sólo una semana, y por 80% desde fines de 2011, según el BBC Mundo. Hoy por hoy, Irán tiene menos aliados que nunca, pero sí ha encontrado a un amigo en Argentina. En la misma entrevista con CNN en español mencionada más arriba, Ahmadinejad destacó que “Con Argentina tenemos una excelente relación. Tengo un gran respeto por la presidenta (Cristina) Kirchner".

Mientras, Argentina mostró reciprocidad cuando en 2011 su delegación no se retiró de la Asamblea General en las Naciones Unidas durante el provocativo discurso de Ahmadinejad, como hicieron los embajadores de muchos otros países y como Argentina  misma había hecho en el pasado. También, el comercio entre Argentina e Irán continúa creciendo y fortaleciendo sus vínculos económicos durante un tiempo cuando ambos países están sufriendo de condena internacional por sus políticas económicas. Ahora, de todos los países latinoamericanos, Argentina es el más importante para Irán en términos de comercio.

Recientemente, también se pudo ver una profundización de la relación entre Argentina y Venezuela, y ahora su amistad con Irán es otra cosa más que tienen en común. Sin embargo, la prensa argentina ha sido muy crítica de su relación y el diario La Nación cita la “Inflación, violencia, polarización” en los dos países como “tres muestras de un modelo similar”. De verdad, el vínculo se parece en políticas gubernamentales que son muy similares en su nivel de restricción y tendencia para distorsionar la verdad.

Otro ejemplo de la alianza de Argentina y Venezuela es su posición acerca del programa nuclear de Irán. En las Naciones Unidas a fines de septiembre, Argentina expresó su apoyo para Irán, uniéndose a Venezuela como uno de los pocos países que se han colocado en la oposición a los Estados Unidos y muchos otros países occidentales que han condenado muy fuertemente las ambiciones nucleares de Irán. En un vídeo publicado en YouTube en agosto de 2011, el Ex-Asistente Secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de E.E.U.U., Roger Noriega, advirtió que una asociación de Argentina, Venezuela e Irán podría ser muy peligrosa debido a la posibilidad de que los países compartirían información sobre las armas nucleares.

Nadie puede ignorar el hecho que ahora Argentina está aliada con dos países que son ricos en petróleo y encabezados por gobiernos anti-occidentales. Este triángulo no es buen presagio para el Hemisferio Occidental en sus esfuerzos por tratar el programa nuclear en Irán, el rígido control de poder de Chávez en Venezuela y las mentiras del gobierno argentino sobre la economía.

La manera en que las negociaciones se desarrollen entre Argentina e Irán acerca del atentado será un indicador muy importante sobre su relación futura. Además, el resultado de las elecciones venezolanas del 7 de octubre – y especialmente las respuestas de Argentina e Irán – también tendrán consecuencias considerables. No hay duda que la comunidad internacional mantendrá una estrecha vigilancia sobre estos acontecimientos, pero por ahora no puede hacer mucho más.

Elizabeth Robinson
Elizabeth Robinson
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos