Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

07-11-2012

La partida de la batalla de la presidencial y término de un gobierno

(La Tercera) El gobierno ha realizado el cambio que era ya inevitable: la partida de los “presidenciables” y del Ministro del Interior. Eso marca desafíos en tres direcciones: posicionamiento de Allamand y Golborne, perfil del gobierno en su etapa final.
Por Gonzalo Bustamante Kuschel

(La Tercera) El gobierno ha realizado el cambio que era ya inevitable: la partida  de los “presidenciables” y del Ministro del Interior.

Eso marca desafíos en tres direcciones: posicionamiento de Allamand y Golborne, perfil del gobierno en su etapa final.

En el caso de los primeros;  la biografía y proyecto serán relevantes.  Respecto de Allamand buscará consolidar lo que ha sido su vida política:  Un representante de una centroderecha político y democrática, artífice relevante de la transición, generador de una institucionalidad partidista. Lo suyo ha sido una comprensión de la política desde ella misma y un intento de construir una centroderecha similar  a la de los países más desarrollado, con independencia de poderes fácticos.

Sus desafíos: no basta contar con RN en el papel, necesitará un partido no ambiguo al momento de  actuar y opinar. En un sector no muy amigo de las ideas y proyectos sino más bien inmediatista deberá tratar de convencer de las bondades de una posición más política que otra de simple marketing; sumado a  que él es la mejor persona para crecer hacia el centro.

Peligro: que muchas de las fuerzas que antaño hicieron lo posible por destruir su proyecto, se vuelvan a coordinar para lo mismo. Siguen siendo “fuerzas”.

Golborne apostará a su “vida de maipucino winner”. Sería la de un hombre que desde Maipú se logró encumbrar en las más altas esferas del mundo ejecutivo energético y del retail. Busca ser un ejemplo de un ganador. Su pasado es apolítico por lo cual es posible suponer que su apuesta irá más por ideas generales de “cambio de las formas” que de contenido.

Su desafío: no ser un simple Lavín II ni una suerte de “Bachelet para principiantes”. No le va a bastar un discurso solo “hacedor”, destacando cualidades personales y  remitiendo a la “epopeya de los 33”. Necesitará un proyecto. Al dar contenido deberá evitar lo que algunos de su entorno buscan: movilizar a una derecha dura para las primarias para lo cual se requiere acentuar el carácter derechista de su discurso. Una suerte de Labbenización pero menos vulgar.

Peligro. Si el país cambió después de las marchas estudiantiles y los movimientos sociales, en la propia biografía del ahora ex ministro estaría su mayor debilidad: no va a ser percibido como un representante del mérito sino como un hombre que “administro y lucró” en un rubro que es parte del “Chile en Cuotas” que producen, entre otros, las tarjetas del retail.

Sobre el Gobierno. La llegada de Cecilia Pérez a la vocería y el traslado de Chadwick a Interior, parecen movimientos acertados. La primera ha sido una revelación en su capacidad de “llegar”. Por su parte Chadwick es desde hace tiempo el ministro del área política de más tonelaje. Parece razonable que se explicite esa condición.

La dupla Chadwick-Pérez puede dar al gobierno una orientación política que es de lo que ha adolecido.

Imposible no decir algo de Hinzpeter. Tuvo un transitar por Interior que lo fue diluyendo con  el paso del tiempo. Su intento para trasladar el poder hacia él, lo enfrentó  a una resistencia demasiado fuerte. Debe ser de los ministros en ese cargo que han sido más atacados desde su propia coalición desde el retorno  a la democracia. La UDI, sistemáticamente, fue socavando su figura y haciéndolo blanco de críticas; desde el inicio.  Hinzpeter fue visto por ese partido como un estorbo en su intento de monopolizar el poder en el gobierno.

Lo anterior, sumado a la falta general de agenda del Presidente, un ambiente de agitación social y los errores propios, llevaron a que su situación se hiciera insostenible.

¿Y Longueira? No hay muertos en política, tampoco jubilados. Estará al acecho, a la espera de la oportunidad que un amateur Laurence le pueda brindar para poder ingresar.

Un tigre nunca se hace vegetariano.

Fuente: (La Tercera, Chile)

Gonzalo Bustamante Kuschel
Gonzalo Bustamante Kuschel
Profesor de Filosofía Política en la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y profesor de Ética en el Centro de Formación para Ejecutivos de la mencionada universidad. Es Director de PhilosChile y está doctorando en Culture of Economics en la Universidad Erasmus de Rotterdam. Ha realizado seminarios de Historia del Pensamiento Económico en el Erasmus Institute of Philosophy and Economics en calidad de alumno de postgrado y sobre Ética de Negocios en la Stellenbosch University.
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos