Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

05-02-2013

Chavismo: golpes son golpes

(Prensa y Expresión) Chávez y el chavismo hacen bien en deplorar el golpe de Estado de 2002 que atribuyen a la oligarquía. Pero uno se pregunta con qué vara debe medir la moralidad de estos actos, un gobierno que se vanagloria de haber aplicado el mismo remedio.
Por Ricardo Trotti

(Prensa y Expresión) El chavismo sigue demostrando su alto nivel de autoritarismo. Festejó hoy, 4 de febrero, el 21 aniversario del fallido golpe de Estado que el presidente Hugo Chávez dio en 1992 contra el presidente constitucional de la época, Carlos Andrés Pérez (1989-1993), golpe en el que murieron 17 militares y más de 80 civiles, y decenas de heridos.

Chávez y el chavismo hacen bien en deplorar el golpe de Estado de 2002 que atribuyen a la oligarquía. Pero uno se pregunta con qué vara debe medir la moralidad de estos actos, un gobierno que se vanagloria de haber aplicado el mismo remedio. Es más o menos lo mismo cuando Evo Morales suprimía las revueltas sociales y condenaba las barricadas en las calles, cuando él subió a la presidencia justamente por ese tipo de prácticas.

El vicepresidente Nicolás Maduro justificó el golpe de 1992 como el segundo acto de relevancia en el país después de los hechos del 19 de abril de 1810 cuando comenzó el movimiento independentista.

Obviamente Maduro, así como las huestes del chavismo, tiene mucha imaginación. Que haya mejores golpes que otros es otro más de los absurdos del autoritarismo del gobierno.

Con o sin Chávez, el chavismo gobernante sigue siendo puro circo.

Fuente: (Prensa y Expresión)

Ricardo Trotti
Ricardo Trotti
Consejero Consultivo
Director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, donde trabaja desde 1993 habiéndose desempeñado como director del Instituto de Prensa y de Libertad de Prensa. Es periodista de origen argentino, nacionalizado estadounidense, especialista en libertad de prensa y ética periodística. Fue asistente del director de El Nuevo Herald, Miami y jefe de Redacción de El Liberal en Santiago del Estero, Argentina; fue redactor y fotógrafo en publicaciones de Washington y columnista sindicado sobre libertades de prensa y expresión en numerosos medios de América Latina y EE.UU. Es autor de varios libros y recibió premios nacionales e internacionales por su labor profesional. Fue fellow en Harvard University del Centro Weatherhead sobre Asuntos Internacionales en 2013-2014. Dicta conferencias y seminarios sobre ética periodística y libertad de prensa, temas que refleja en su actividad como artista plástico.
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos