¡Vos también podés ser parte!
62 organizaciones y 78 artistas envían este mensaje, lanzado por PAR —Red de Protección de Artistas en riesgo en América Latina y el Caribe—, en solidaridad con Maykel "El Osorbo" Castillo Pérez, Luis Manuel Otero Alcántara, y todos aquellos que permanecen injustamente detenidos y acusados por ejercer su derecho a la libre expresión en Cuba.
Las organizaciones y artistas abajo firmantes condenan enérgicamente los infundados e indignantes cargos por supuesto desacato, difamación y desorden público presentados contra los artistas cubanos Maykel "El Osorbo" Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara, por los cuales los fiscales han solicitado la pena de diez y siete años de prisión, respectivamente. Pedimos al gobierno cubano que retire estos cargos, libere a Castillo Pérez y Otero Alcántara y ponga fin de inmediato al constante acoso y abuso contra los artistas.
Castillo Pérez ganó dos Grammys Latinos por su canciónPatria y Vida, que critica al actual gobierno y se convirtió en un himno viral durante las protestas masivas en julio de 2021. Otero Alcántara se ha convertido en una destacada voz disidente contra el gobierno cubano a través de su potente arte escénico. Ambos artistas son miembros del Movimiento San Isidro, un colectivo que ha protagonizado diversas protestas contra el gobierno, lo que ha provocado una intensa vigilancia estatal. Como resultado de su arte y activismo, Castillo Pérez y Otero Alcántara se han enfrentado a una campaña sostenida de acoso y persecución desde 2016. Recientemente, Maykel Castillo fue detenido el 18 de mayo tras el éxito de Patria y Vida, mientras que Otero Alcántara fue detenido el 11 de julio tras su participación en las manifestaciones masivas que recorrieron la isla. Ambos han permanecido encarcelados en prisiones de máxima seguridad desde entonces.
Actualmente, Castillo Pérez y Otero Alcántara están siendo juzgados con una orden formal de apertura de juicio oral dictada el 8 de marzo de 2022. Los cargos contra Otero Alcántara incluyen "insultos a símbolos de la patria", "desacato" y "desorden público", mientras que los cargos contra Castillo Pérez incluyen "desacato", "desorden público", "difamación de instituciones y organizaciones y de héroes y mártires" y "agresión". La Conexión de Artistas en Riesgo (ARC) de PEN América, PEN Internacional y CADAL han revisado los documentos legales que muestran que la Fiscalía emitió su solicitud de sentencia de diez años de prisión para Castillo Pérez y siete años para Otero Alcántara.
Una revisión a los cargos contra ambos artistas deja claro que se les persigue por el ejercicio de su libre expresión. Su presunta conducta delictiva incluye el uso de la bandera cubana en una serie de fotos, la redacción de un post ofensivo en las redes sociales, la crítica a funcionarios del gobierno y la publicación de memes sobre el jefe de Estado de Cuba. Los casos contra ambos artistas, simplemente, representan un intento obvio de criminalizar su arte y sus opiniones. El objetivo de estos cargos nunca ha sido impartir justicia ni permitir un discurso libre y justo sobre los problemas a los que se enfrenta el pueblo cubano, sino vigilar, acosar, detener y silenciar.
Estos casos forman parte de una campaña más amplia del gobierno cubano para intimidar, silenciar y encarcelar a los artistas y otros creativos que se atreven a criticarlos, una campaña marcada por la represión y las violaciones de los derechos humanos. Desde las históricas protestas del 11 de julio de 2021, las autoridades cubanas han llevado a cabo una serie de juicios injustos contra quienes salieron a la calle, muchos de ellos son artistas.
Al menos 39 artistas fueron detenidos el 11 de julio, de los cuales tres fueron condenados por cargos de desacato: el músico Abel Lescay, el rapero-cantante Randy Arteaga y la escritora y poeta María Cristina Garrido. Las tácticas que las autoridades han empleado contra los disidentes –vigilancia, acoso, detenciones y el silenciamiento– son evidentes y claramente abusivas.
Castillo Pérez y Otero Alcántara fueron detenidos por primera vez el 18 de mayo y el 11 de julio de 2021, respectivamente, y siguen detenidos mientras avanza el proceso de su juicio. La detención prolongada y las condiciones extremadamente duras de ambos hombres han tenido un grave impacto en su bienestar mental y físico. Tanto Castillo Pérez como Otero Alcántara han enfrentado un deterioro de su estado de salud que requiere atención médica inmediata. Tras su última huelga de hambre en protesta por su injusto encarcelamiento y la manipulación de su libertad por parte de la seguridad del Estado, Otero Alcántara dijo a su pareja que "sufrió una parálisis y tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital", y explicó que su estado ha empeorado y que se encuentra en "riesgo constante". La salud de Castillo Pérez también se ha deteriorado drásticamente mientras espera los resultados de una segunda biopsia realizada debido a la inflamación de su garganta y sus ganglios linfáticos.
El hecho de que el gobierno cubano presente cargos penales contra ambos artistas no es justicia, sino opresión. Exigimos que las autoridades retiren todos los cargos contra Maykel “El Osorbo” Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara, y los pongan inmediatamente en libertad. Además, pedimos al gobierno cubano que cese el acoso y las amenazas contra periodistas, escritores y artistas en la isla, y que respete y garantice el derecho internacional de los derechos humanos tal y como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales.
Firman,
Organizaciones
Individuos