Eventos
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
14-07-2005El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con el auspicio de la Fundación Friedrich A. von Hayek, presentó los Documentos ''Cómo ser liberal clásico en América Latina y no morir en el intento'' del filosofo Gabriel Zanotti y ''¿Qué significa ser liberal?'' del escritor Mario Vargas Llosa.
Debate sobre el liberalismo
El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con el auspicio de la Fundación Friedrich A. von Hayek, presentó los Documentos ''Cómo ser liberal clásico en América Latina y no morir en el intento'' del filosofo Gabriel Zanotti y ''¿Qué significa ser liberal?'' del escritor Mario Vargas Llosa.



El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con el auspicio de la Fundación Friedrich A. von Hayek, presentó los Documentos "Cómo ser liberal clásico en América Latina y no morir en el intento" del filosofo Gabriel Zanotti y "¿Qué significa ser liberal?" del escritor Mario Vargas Llosa. Los mismos fueron debatidos por el propio Gabriel Zanotti, junto con el historiador Ricardo López Göttig y el jurista Ricardo Manuel Rojas ante una audiencia atenta a las enriquecedoras visiones y autocríticas de los comentaristas.
Tanto en las presentaciones, como en el debate que se inició luego, se discutieron cuestiones fundamentales para la filosofía liberal, tales como qué es ser liberal, cuál debería ser la actitud de los liberales frente a la política, una crítica a la actuación de los partidos políticos que se han llamado "liberales" en el pasado, y qué alternativas existen para lograr que las ideas de la libertad puedan difundirse claramente, tales como la formación y participación en asociaciones civiles, asesorías políticas, y fundamentalmente educando a la gente.
Fuente: www.generacion37.org
|
El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con el auspicio de la Fundación Friedrich A. von Hayek, presentó los Documentos "Cómo ser liberal clásico en América Latina y no morir en el intento" del filosofo Gabriel Zanotti y "¿Qué significa ser liberal?" del escritor Mario Vargas Llosa. Los mismos fueron debatidos por el propio Gabriel Zanotti, junto con el historiador Ricardo López Göttig y el jurista Ricardo Manuel Rojas ante una audiencia atenta a las enriquecedoras visiones y autocríticas de los comentaristas.
Tanto en las presentaciones, como en el debate que se inició luego, se discutieron cuestiones fundamentales para la filosofía liberal, tales como qué es ser liberal, cuál debería ser la actitud de los liberales frente a la política, una crítica a la actuación de los partidos políticos que se han llamado "liberales" en el pasado, y qué alternativas existen para lograr que las ideas de la libertad puedan difundirse claramente, tales como la formación y participación en asociaciones civiles, asesorías políticas, y fundamentalmente educando a la gente.
Fuente: www.generacion37.org |
Últimos eventos
Diplomático suizo recibió en Madrid la plaqueta del premio por su labor en Cuba
01-10-2024 | Eventos
Más sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Populismos nativistas y proteccionistas son contrarios a los derechos humanos
25-03-2025 | Cuarto de Hora
Sybil Rhodes: «Lo más dramático de las propuestas de Trump es querer cambiar la enmienda XIV del Ius Soli»
12-02-2025 | Cuarto de Hora
Raúl Peñaranda: «Es necesaria una política económica más racional en Bolivia»
10-01-2025 | Cuarto de Hora
Zurab Khrikadze: «En las elecciones de Georgia hubo muchos casos de intimidación»
06-11-2024 | Cuarto de Hora
Mariclaire Acosta: «La reforma al sistema de justicia en México es inviable»
03-10-2024 | Cuarto de Hora
Ultimos videos