Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Adrián Lucardi
Consejero Académico
Es profesor asociado de tiempo completo en el Departamento de Ciencia Política del ITAM (México). Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés (Buenos Aires) y doctor en Ciencia Política por la Washington University in St. Louis (Estados Unidos). Su trabajo fue publicado en The Journal of Politics, British Journal of Political Science, Comparative Political Studies y Legislative Studies Quarterly, entre otros.
Publicaciones de Adrián Lucardi
Archivo
|
Artículos
|
Documents
|
Reseñas
Ver publicaciones de Adrián Lucardi en colaboración con otros autores
01-02-2016 | Archivo
Los debates legislativos sobre el presupuesto del Congreso Nacional a principios del siglo XX
A diferencia de lo que sucede hoy en día, entre 1900 y 1930 la discusión del presupuesto del Congreso de la Nación Argentina era un hecho relativamente frecuente, sobre todo en la Cámara de Diputados. Año tras año, cada vez que llegaba el momento de discutir el presupuesto nacional, los legisladores se enfrascaban en largas discusiones sobre el presupuesto de su propio cuerpo. Las mismas no se limitaban al monto total del presupuesto del Congreso, sino que también se extendían a partidas puntuales, produciéndose a veces largas discusiones a propósito de gastos de algunos cientos de pesos. El presente Documento presenta una crónica de dichas discusiones, con énfasis en los siguientes temas: las dietas de los legisladores; los gastos del Senado; los gastos de la Cámara de Diputados; el aguinaldo para el personal de servicio; y los presupuestos de la Imprenta y la Biblioteca del Congreso Nacional.
01-02-2013 | Archivo
El regalo envenenado de la dictadura militar
Es bien sabido que la última dictadura militar dejó un legado escabroso. La política de secuestro, tortura y desaparición de personas constituye el ejemplo más emblemático de ello. Pero el Proceso también dejó otro legado, mucho menos visible pero no por ello menos importante: el Decreto-Ley 22.847, sancionado el 12 de julio de 1983, que regula la cantidad de diputados nacionales con que cuenta cada provincia. Este decreto-ley tiene importantes consecuencias políticas y económicas, como ser una fuerte reducción de la competencia política en varios distritos del país, el exceso de gasto en personal en muchas provincias, e incluso serias consecuencias macroeconómicas a nivel nacional.
28-02-2012 | Archivo
La discusión sobre las dietas de los legisladores argentinos en los debates presupuestarios del período 1900-1930
Los diputados socialistas eran quienes llevaban la voz cantante en lo que hace a la crítica del presupuesto. A diferencia de los diputados conservadores y los radicales, que nunca tuvieron una ideología sistemática y coherente en cuestiones económicas y presupuestarias, los socialistas defendían principios claros y definidos sobre la cuestión del gasto público, lo que les permitía criticar sistemáticamente todos los proyectos de presupuesto.
26-05-2010 | Archivo
Análisis de la Memoria Detallada del estado de la Nación 2009
La Memoria permite conocer mejor lo hecho por el PEN a lo largo del año anterior, afianzando el control ciudadano sobre los poderes públicos y contribuyendo a sostener el Estado de Derecho.
22-02-2010 | Archivo
Dime de dónde vienes y te diré cómo votas: La dimensión regional del apoyo al kirchnerismo
El análisis llevado a cabo en este documento revela que en Argentina existe una marcada diferencia entre el comportamiento de los diputados provenientes de las provincias pampeanas y/o metropolitanas, por un lado, y aquellos originarios del interior y/o la periferia, por otro.
14-12-2009 | Archivo
¿En qué consistió la reforma política del kirchnerismo?
El miércoles 2 de diciembre de 2009, el Senado nacional de la República Argentina aprobó la “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”, más conocida como ley de reforma política. El origen de la iniciativa es un proyecto enviado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el 28 de octubre pasado, que el Congreso aprobó con numerosas modificaciones de forma pero pocas de fondo.
10-08-2009 | Archivo
Del despilfarro al dirigismo económico
Este Documento es producto de la preocupación que genera en la Argentina esta creciente tendencia a favor de un estado intervencionista y empresario, y por ello contiene tanto una crítica a las empresas estatales como una propuesta para abandonar el debate privatización vs. estatización, y concentrarse en la cuestión de cómo despolitizar el funcionamiento de las empresas que ya son estatales.
23-06-2009 | Archivo
El ''modelo'' en las provincias
Este documento se propone analizar el funcionamiento del “modelo” económico en las provincias, reflexionando sobre el impacto político que la actual crisis económica puede tener en las mismas. El argumento principal es que, desde la salida de la crisis de 2002, los gobiernos provinciales han adoptado un modelo procíclico que descansa en un aumento continuo del gasto y el empleo públicos, lo que forzará un recorte de gastos a partir del 28 de junio.
20-03-2009 | Archivo
Los errores conceptuales de la “Presidenta de todos los argentinos”
Lo más preocupante del discurso de la presidenta es su concepción de la economía:
“Siempre en economía, lo que se les asigna a unos, es porque se lo está sacando a otros, porque el único que pudo multiplicar los peces y los panes fue Jesucristo.”
25-04-2007 | Archivo
Maquiavelo y la política latinoamericana
13-03-2007 | Archivo
Las legislaturas latinoamericanas
[1]