Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Agustín Menéndez
Investigador Asociado
Licenciado en Ciencia Política y Abogado (UBA). Cursó estudios de Maestría en Historia (UTDT). Becario KGIP (Korean Government Invitation Program). Especializado en temas de la Península Coreana y la violación de Derechos Humanos en Corea del Norte. Actualmente trabaja en la Unidad de Información Financiera en el área de Coordinación Internacional en materia de lavado de activos. financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Colabora en distintos medios gráficos y radiales.
Publicaciones de Agustín Menéndez
Artículos
|
Reseñas
06-04-2021 | Reseñas
Corea del Norte y un testimonio desde el horror
Por numerosas razones, el libro “Un río en la oscuridad”, de Masaji Ishikawa, es un testimonio invaluable para todo aquel interesado en Corea del Norte. En primer lugar, Ishikawa es hijo de coreano por parte de padre y japonés por parte de madre, y nació en Japón. Este hecho en absoluto es una rareza en la trayectoria de vida de miles de coreanos y japoneses que nacieron en uno u otro país por el hecho de que Japón mantuvo colonizada a la Península desde el año 1910 hasta la caída del Imperio del Japón en 1945.
30-09-2020 | Reseñas
¿Por qué jucheismo?
Brian R. Myers, profesor asociado de estudios internacionales en la Universidad de Dongseo (Busan, Corea del Sur), publicó un libro sumamente interesante para todos aquellos que monitorean lo que ocurre en Corea del Norte. «North Korea´s juche myth» (Stehle Press, 2015) se centra en estudiar la influencia, origen y fin de la denominada ideología juche del régimen norcoreano.
30-03-2020 | Reseñas
Mongering North Korean Democracy for Inter-korean Peace, de Jae H. Ku y Hyug Baeg Im
El libro abre nuevas dimensiones para pensar el conflicto, establece una agenda para aquellos decisores de Estado y ensaya posibles escenarios y contextos a futuro bajo una mirada realista alejada del idealismo de que la condición de estado fallido mágicamente acarreará un proceso democrático en Corea del Norte.
02-06-2016 | Reseñas
Corea del Norte confidencial
Lo más interesante del libro es el manejo de las fuentes que tienen los autores: embajadores de países con representación diplomática en Corea del Norte, desertores de todos los ámbitos, trabajadores de ONGs que han estado ayudando al país contra la hambruna, turistas, periodistas y especialistas en el tema que investigan y procesan la escasa información que provee Corea del Norte.
[1]