Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Informes

Análisis Sínico

08-03-2024

La incierta huella de China en América Latina

El desembarco de China en América Latina cumple más de dos décadas. Con esa visión de campo, se hace evidente que los beneficios de su presencia quedan eclipsados por el impacto socioambiental y otros efectos negativos. Frente al discurso optimista de las élites, el riesgo de la región con China es caer en la dependencia económica y en la subordinación política.
Por Juan Pablo Cardenal
 

Claves para entender a China

Juan Pablo Cardenal
Juan Pablo Cardenal
Editor de Análisis Sínico
Periodista y escritor. Entre 2003 y 2014 fue corresponsal en China de sendos diarios españoles, especializándose desde 2009 en la expansión internacional del gigante asiático. Desde entonces ha investigado dicho fenómeno en 40 países de 4 continentes al objeto de entender las consecuencias de las inversiones, infraestructuras y préstamos chinos en los países receptores. De dicha investigación han resultado tres libros, de los que es co-autor con otro periodista, entre ellos “La silenciosa conquista china” (Crítica, 2011) y “La imparable conquista china” (Crítica, 2015), traducidos a 12 idiomas. Desde 2016 ha dirigido proyectos de investigación para entender el poder blando chino y la estrategia de Pekín para ganar en influencia política en América Latina, lo que resultó en la publicación de varios informes. Ha impartido también conferencias en distintas instituciones internacionales y ha publicado capítulos sobre China en libros que abordan dichas temáticas, además de haber contribuido con sus análisis y artículos en El País, El Mundo, Clarín, The New York Times, Project Syndicate y el South China Morning Post, entre otros. Su última obra es “La Telaraña” (Ariel, 2020), que aborda la trama internacional de la crisis política en Cataluña.
 
 
 

 
Más de Juan Pablo Cardenal
 
Más sobre el proyecto Análisis Sínico - Descifrando China
 
Ultimos videos