Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Dorothea Krueger
Asistente de Relaciones Institucionales en Europa
Estudiante de Gerenciamiento Económico Intercultural en la Universidad de Passau, Alemania, y ex Pasante Internacional de CADAL.
Publicaciones de Dorothea Krueger
Articles
|
Artículos
|
Informes
|
Research Reports
24-08-2020 | Informes
China: Una autocracia rígida que pierde credibilidad a nivel internacional
El informe de China del Bertelsmann Transformation Index (BTI) de 2020 muestra pocos cambios del gigante asiático desde el último informe de 2018. Los desafíos estructurales siguieron intensificándose y la dirección del partido único, PCCh, no considera la transformación democrática como un objetivo a perseguir. Por el contrario, la administración del presidente Xi Jinping continuó la opresión de opositores y disidentes e intensificó el adoctrinamiento ideológico y la vigilancia. La privación de las libertades civiles, la concentración de los poderes y la falta de participación política condiciona entonces la clasificación de China como autocracia rígida en el BTI. A la vez advierte el BTI que China se aísla cada vez más de las democracias liberales del mundo y que pierde su confianza. Las violaciones de los derechos humanos en los «campamentos de reeducación» donde se estima detener a más de un millón de uigures produjeron fuerte repudio desde los países democráticos del occidente y hace que la candidatura de China para la elección del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en octubre parezca aún más preocupante.
25-06-2020 | Informes
Arabia Saudita: Una «autocracia rígida» que aspira a un quinto período en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
De acuerdo con el Bertelsmann Transformation Index (BTI) no existen perspectivasde una transformación democrática de la monarquía absoluta saudí. Por el contrario,desde el inicio del análisis de la fundación Bertelsmann el estado de la democracia deArabia Saudita se ha encontrado estancado en un nivel bajo, con la muy leve tendenciade consolidar aún más las ya rígidas estructuras autoritarias. El estado de las libertadespolíticas, la opresión de opositores y disidentes, la falta de derechos civiles y tambiénlos reportes que denuncian la tortura ilegal de prisioneros son algunos de los aspectosque explican el pésimo rendimiento de Arabia Saudita en el BTI en cuanto al estado dela democracia. En el BTI de 2020 Arabia Saudita ocupa el sexto lugar de peor estadode la democracia y muestra un puntaje más bajo que Corea del Norte.
[1]