PRENSA
20-02-2025
Medio: 100% Noticias (Nicaragua)
Juan Pablo Cardenal: China en el canal
Un año que fue decisivo en la relación bilateral entre China y Panamá. Los dos países vivían la luna de miel que siguió al establecimiento de relaciones diplomáticas, luego de la ruptura de Panamá con Taiwán.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
17-02-2025
Medio: Clarín (Argentina)
María Corina Machado se abraza a los nuevos cruzados
El apoyo de la dirigente opositora venezolana a la extrema derecha europea limita el alcance de su prédica.
Por Rubén Chababo
Por Rubén Chababo
15-02-2025
Medio: Perfil (Argentina)
Femicidios en Cuba: los datos de la violencia
Si bien en 2024 los registros de asesinatos de mujeres en Cuba se redujeron con respeto a 2023, los expertos creen que no se trata de una mejoría real, sino que se debe a la falta de denuncias. El femicidio no está tipificado como delito en la isla, lo que invisibiliza la violencia de género.
08-02-2025
Medio: El Pitazo (Venezuela)
Trump en Groenlandia: doblegar a China
Aparte de la seguridad nacional, la descongelación del hielo de Groenlandia proporcionará grandes beneficios en forma de minerales y petróleo a quien los explote. Algo que China ha entendido, lo que habría llevado a Estados Unidos a intervenir cuando empresas chinas pretendieron ejecutar proyectos e infraestructuras, algunos con posible uso militar.
Por Filip Jirouš
Por Filip Jirouš
03-02-2025
Medio: Clarín (Argentina)
Trump en Groenlandia: doblegar a China
Es bastante probable que los groenlandeses estén abiertos a llegar a un acuerdo con Estados Unidos, si las condiciones son favorables y hacen realidad su sueño político.
Por Filip Jirous
Por Filip Jirous
02-02-2025
Medio: Centroamerica 360
China en el Canal
«El riesgo es cómo nuestro vínculo con China afecta nuestra relación con Estados Unidos. Geopolíticamente, debemos tener mucho cuidado, porque el tratado firmado con EE. UU. no nos permite ni siquiera dar la impresión de que estamos jugando con la neutralidad del canal». Esto reflexionó un analista panameño en 2018.
02-02-2025
Medio: 14ymedio (Cuba)
La responsabilidad de China en la crisis del fentanilo
Una investigación reveló que Pekín «está subsidiando directamente la producción de precursores del fentanilo para su venta en el extranjero».
Por Oriana Rivas
Por Oriana Rivas
01-02-2025
Medio: El País (Uruguay)
Trump en Groenlandia
Es bastante probable que los groenlandeses estén abiertos a llegar a un acuerdo con Estados Unidos, si las condiciones son favorables.
Por Filip Jirous
Por Filip Jirous
30-01-2025
Medio: El Universo (Ecuador)
China en el Canal
Que el canal «ya no es neutral» se vincula con que dos de sus cinco puertos, situados en cada extremo del canal, son chinos.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
30-01-2025
Medio: La Prensa (Honduras)
Trump en Groenlandia: doblegar a China
Desde su victoria electoral, Donald Trump ha insistido en su idea de incluir Groenlandia en Estados Unidos.
Por Filip Jirous
Por Filip Jirous
29-01-2025
Medio: Diario Las Américas (Estados Unidos)
Trump en Groenlandia: doblegar a China
Donald Trump busca acercar Groenlandia a EEUU por su valor estratégico y recursos, mientras China intenta influir. Un referéndum podría definir su futuro.
Por Filip Jirouš
Por Filip Jirouš
29-01-2025
Medio: Brújula Digital (Bolivia)
Trump en Groenlandia: doblegar a China
Desde su victoria electoral, Donald Trump ha insistido en su idea de incluir Groenlandia en Estados Unidos.
Por Filip Jirouš
Por Filip Jirouš
29-01-2025
Medio: 14ymedio (Cuba)
EE UU quiere «comprar» Groenlandia para frenar la penetración china
La población está abierta a un acuerdo con Washington que incluya su independencia de Dinamarca.
Por Filip Jirouš
Por Filip Jirouš
19-01-2025
Medio: Brújula Digital (Bolivia)
Falta de prensa libre en China: por qué nos afecta
Reporteros Sin Fronteras (RSF) nos advierte cada año contra la tentación de creer que el gigante asiático, con su espectacular desarrollo y su milagro económico se ha convertido en uno de los nuestros.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
19-01-2025
Medio: 14ymedio (Cuba)
Por qué nos afecta la inexistencia de una prensa libre en China
En la clasificación de Reporteros sin Fronteras, Pekín está en el furgón de cola con Irán o Corea del Norte.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
18-01-2025
Medio: El Pitazo (Venezuela)
Sin prensa libre en China: por qué nos afecta
No existe en China nada parecido a una prensa tal cual se entiende en el mundo libre, es decir, como un contrapeso del sistema que tiene asignado el rol de someter a escrutinio al poder.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
18-01-2025
Medio: Clarín (Argentina)
Sin prensa libre en China: por qué nos afecta
Sin prensa libre, ONG, académicos independientes y oposición política, no hay denuncias. Sin éstas no hay castigo. Si no hay un precio que pagar, no hay incentivo para cambiar.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
17-01-2025
Medio: Cubanet (Estados Unidos)
Cuba y Venezuela: Las contradicciones de la comunidad democrática internacional
Condenar a la dictadura venezolana e ignorar a la cubana es como ver el árbol pero no el bosque.
Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia
16-01-2025
Medio: La Prensa (Honduras)
China sin prensa libre: por qué nos afecta
En China los medios no son otra cosa que la correa de transmisión del régimen del que forman parte.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
15-01-2025
Medio: Informe21 (Venezuela)
En China impera la censura informativa y el autoritarismo
Con la llegada de Xi Jinping al poder en 2013, el margen para la libertad de expresión se redujo drásticamente. Cardenal explicó que China se convirtió en pionera en la implementación de restricciones digitales, estableciendo barreras para el acceso a Internet y bloqueando plataformas como Google, Wikipedia y redes sociales occidentales.
Por Enrique Rondón Nieto
Por Enrique Rondón Nieto
14-01-2025
Medio: 100% Noticias (Nicaragua)
Sin prensa libre en China: por qué nos afecta
En China los medios no son otra cosa que la correa de transmisión del régimen del que forman parte.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
14-01-2025
Medio: El Vistazo (Ecuador)
La geopolítica China en América Latina y la exagerada realidad de la Franja y la Ruta
Una década después de su lanzamiento, muchos analistas y políticos todavía creen que la IFR es un proyecto monolítico coordinado centralmente para el desarrollo global. Al malinterpretarlo, corren el riesgo de sobrevalorarlo y ello puede nublar su juicio al abordar la cooperación con China.
Por Jacob Mardell
Por Jacob Mardell
14-01-2025
Medio: Infobae (Argentina)
¿Dónde está Carlos Correa?
Ya pasó una semana exacta desde que la familia y sus compañeros de trabajo vieron a Carlos Correa. El director y fundador de la ONG Espacio Público, una prominente entidad dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión en Venezuela, fue llevado por hombres con el rostro cubierto el martes 7 de enero en el centro de Caracas.
Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia
13-01-2025
Medio: La Nación (Costa Rica)
Sin prensa libre en China: por qué nos afecta
Dado que no está en la naturaleza política de China someter el poder a escrutinio, corresponde a los países receptores redoblar esfuerzos para ejercerlo.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
13-01-2025
Medio: Diario Las Américas (Estados Unidos)
Sin prensa libre en China: por qué nos afecta
Escándalo de esclavitud laboral en BYD expone la falta de prensa libre en China y la necesidad de contrapesos en países receptores.
Por Juan Pablo Cardenal
Por Juan Pablo Cardenal
11-01-2025
Medio: La Nación (Argentina)
En América Latina, China tiene pendiente una disculpa
Pekín busca olvidar viejas intromisiones del maoísmo, como es el caso en Perú con Sendero Luminoso.
Por Carmen Grau Vila
Por Carmen Grau Vila
08-01-2025
Medio: Clarín (Argentina)
Diplomacia parlamentaria: desde libertarios a kirchneristas, seducidos por China
A pesar del cambio de gobierno en la Argentina y las diferencias ideológicas entre el libertarianismo y una dictadura comunista, se mantiene la continuidad de este tipo de intercambios.
Por Gabriel C. Salvia
Por Gabriel C. Salvia
06-01-2025
Medio: Diario Las Américas (Estados Unidos)
La disculpa pendiente de China
China donó libros a Perú en 2016, pero su legado maoísta y la violencia inspirada en Abimael Guzmán en Perú contrastan con su narrativa pacífica actual
Por Carmen Grau Vila
06-01-2025
Medio: La Tercera (Chile)
La disculpa pendiente de China
Pekín usa su propia versión de la historia como herramienta geopolítica.
Por Carmen Grau Vila
Por Carmen Grau Vila
06-01-2025
Medio: El Pitazo (Venezuela)
La disculpa pendiente de China
No debemos subestimar el daño ocasionado por la China maoísta, ni tampoco los intentos de la China de Xi por enterrar este tabú. Recordando el pasado, el relato que Pekín trata de escenificar en el Sur Global resulta muy poco convincente.
Por: Carmen Grau Vila
Por: Carmen Grau Vila
05-01-2025
Medio: El País (Uruguay)
Un plan exagerado
Aunque en teoría la iniciativa lo abarca todo, desde rutas marítimas hasta excavaciones arqueológicas, el mayor gasto de Beijing se ha centrado en infraestructuras.
Por Jacob Mardell
Por Jacob Mardell
04-01-2025
Medio: 14ymedio (Cuba)
La disculpa pendiente de China por haber fomentado la violencia en varios continentes
En Perú, la guerrilla maoísta de Abimael Guzmán se cobró la vida de más de 70.000 personas.
Por Carmen Grau Vila
Por Carmen Grau Vila
02-01-2025
Medio: La Prensa (Honduras)
La disculpa pendiente de China
En noviembre de 2016, Lima acogió, como el 2024, la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Xi Jinping, Putin y Abe Shinzo.
Por Renán Martínez
Por Renán Martínez