Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
24-03-2021
Diplomacia y Derechos Humanos durante la dictadura militar argentina: Los casos de Dwight Fulford y Tex Harris
El Presidente Jimmy Carter había logrado que los derechos humanos sean un asunto en política exterior, pero muchos embajadores resistieron la idea, burlándose de aquellos que apoyaron la causa, acusándolos de ser «excesivamente sensibles». La mayoría de los países y los cancilleres veían la tortura y el asesinato de disidentes por regímenes represivos como «asuntos internos». Antes de que Estados Unidos haya decidido tomar las riendas, los representantes de los gobiernos democráticos ayudaban a sus propios ciudadanos cuando estaban en aprietos, pero siempre respetaban la soberanía y el concepto de no intervención.
Robert Cox
Robert Cox
Es un periodista británico que se desempeñó como editor del periódico Buenos Aires Herald, destinado a la comunidad británica en la Argentina. Cox se destacó por su valor frente a la dictadura militar que entre 1976 y 1983 impuso un régimen de terrorismo de Estado en ese país. Él mismo fue detenido ilegalmente y debió abandonar Argentina en 1979 ante la inminencia de su desaparición. Radicado en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, llegó a ser subdirector del periódico Daily News and Courier, medio principal del grupo propietario del Buenos Aires Herald. En 2005 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo distinguió por su valor como periodista durante la dictadura militar. Fue distinguido con la Orden del Imperio Británico y el Premio María Moors Cabot.
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
José Zamora: «El acoso judicial se ha vuelto constante e incesante en Guatemala»
19-08-2022 | Entrevistas
Argentina prepara cumbre de la CELAC y legitimará a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela
12-08-2022 | Prensa
Presentación ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA
11-08-2022 | Artículos
Refugio temporario a periodista colombiano
08-08-2022 | Comunicados
Campaña Qatar 2022: pedido a las selecciones de Alemania y Holanda
08-08-2022 | Comunicados
Ataque a la libertad de prensa en Guatemala
31-07-2022 | Comunicados
Un gol por los derechos humanos
30-07-2022 | Prensa
Se derrumba la fachada en Uzbekistán: la represión marca el fin de una etapa de transformaciones
29-07-2022 | Artículos
Daniel Pomerantz: «Continuamos cargando la pesada mochila del horror»
23-07-2022 | Entrevistas
Campaña «Qatar 2022: La pelota no se mancha»
21-07-2022 | Comunicados
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
20-07-2022 | Videos
Declaración de legislatura porteña sobre el libro «El Crimen de la Guerra»
15-07-2022 | Comunicados
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
18-06-2022 | Entrevistas
La Coalición por la Libertad de Asociación manifiesta su condolencia a familiares, colegas y amigos de Dom Phillips y Bruno Pereira
17-06-2022 | Comunicados
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022 | Eventos
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022 | Videos
La traición de Alberto Fernández
13-06-2022 | Artículos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Videos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Prensa
Cuba en el BTI 2022
04-06-2022 | Informes
Ultimos videos
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
20-07-2022
A un año del #11J
08-07-2022
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
01-07-2022
Corea del Norte en la Legislatura porteña
27-06-2022
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
23-06-2022
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022
El himno «Patria y Vida» en la Cumbre de las Américas
09-06-2022
Las manifestaciones pacíficas en América Latina. Reflexiones sobre Cuba a un año del 11J
07-06-2022
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022
Entrevista a Claudia Genlui durante la Cumbre de las Américas
06-06-2022
Cuba: ¿un nuevo samaritano global?
27-05-2022
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
10-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022