Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Español
English

Global

Derechos culturales afectados por el estado de emergencia
Fuente: Clarín (Argentina)
17-08-2020 | Prensa
¿En qué mundo vivimos?
Por Bernardo Sorj
13-07-2020 | Libros
What world is this we are living in?
Por Bernardo Sorj
13-07-2020 | Books
¿Hacia una democracia desfigurada?
Por Julio Montero
16-06-2020 | Artículos
Amenazas a la libertad de expresión artística
Por Cecilia Noce
05-06-2020 | Artículos
Report on the risk of imagining
Por Rubén Chababo
05-06-2020 | Articles
Threats to the freedom of artistic expression
Por Cecilia Noce
05-06-2020 | Articles
Informe sobre el riesgo de imaginar
Por Rubén Chababo
05-06-2020 | Artículos
The world after the pandemic
29-05-2020 | Events
Libertad de movimiento después de Covid-19
Por Sybil Rhodes
19-05-2020 | Artículos
Freedom of Movement after Covid-19
Por Sybil Rhodes
18-05-2020 | Articles
El falso dilema entre la pandemia y los derechos humanos
Por Alejandro Di Franco
02-04-2020 | Artículos
La derecha como autoritarismo en el siglo XXI
¿Una nueva hegemonia conservadora?: Palabras a modo de introducción - Lo que las Derechas traen a la región latinoamericana - Entre lo político y lo social; nuevos campos de disputa - Populismos de derecha y desdemocratización - El papel de las élites en las interrupciones presidenciales - Brasil bajo Bolsonaro: contrastes a la luz de la Democracia Liberal - Donald Trump: el presidente de la polarización - El populismo de Viktor Orbán: una democracia iliberal para Hungría - La evolución reciente de la derecha política mexicana
Por Armando Chaguaceda - Luis Duno-Gottberg
28-02-2020 | Libros
La conspiración hebrea para acabar con Kobe Bryant y otros bulos sobre los judíos
Los expertos coinciden en que los mitos sobre los judíos, como su supuesto plan para dominar el mundo, todavía no han sido desterrados. “Una característica del antisemitismo moderno es la acusación de que está en marcha una vasta conspiración judía para dominar el planeta”, asegura el doctor en Historia Ricardo López Göttig en Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo (CADAL, Konrad Adenauer Stitfung, 2019).
Por Patrica R. Blanco
Fuente: El País (España)
29-01-2020 | Prensa
La integración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 2007-2020
Por Victoria Ariagno y Alejandro Di Franco
05-01-2020 | Archivo
Programa Good bye Lenin 2019
15-11-2019 | Eventos
La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI
-La izquierda autoritaria, práctica política e intelectual: el contexto de un libro. -El callejón sin salida de las izquierdas antiliberales. -Ser de izquierda es “ser bueno”: breve genealogía del supremacismo moral. -Populismo y autoritarismo en América. -Una izquierda sin sujeto o de la dictadura de clase a la deriva populista. -La izquierda seducida por el populismo. -Rusia, Venezuela y el ALBA, compartiendo malas prácticas para el control de la información y de la sociedad civil. -Ciencias sociales y humanidades en Cuba: parametrización y despolitización. -Chavismo e intelectuales de izquierda en Venezuela. Una exploración. -Fascinaciones jacobinas: La revolución bolivariana venezolana y el chavismo francés. -Venezuela revolucionaria: una ficción de la academia militante. -Venezuela: cambios políticos y posicionamientos intelectuales. -Historia de un símil: Renzi ante la revolución bonita. -La izquierda necesaria: apuntes desde el progresismo postliberal.
Por Gisela Kozak Rovero y Armando Chaguaceda
08-10-2019 | Libros
Los diez países del mundo con mayor censura
Por Dolores Barón
18-09-2019 | Rankings
Los diez países del mundo con mayor censura
Por Dolores Barón
18-09-2019 | Artículos
Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo
I. Buscando un hogar seguro: orígenes y evolución del sionismo. II. ¿Cómo surgieron las teorías de la conspiración judía mundial? III. El nacionalsocialismo y su ideología genocida. IV. El antisemitismo soviético. V. La negación de la Shoá. VI. Autores antijudíos argentinos. VII. La creación del Estado de Israel.
Por Ricardo López Göttig
28-08-2019 | Libros
Human Rights from the International Relations
The doctrine of human rights was concretized after a process of development of more than three centuries after the end of the Second World War and has changed the institutional panorama and the relations between actors at the international level.
Por Alejandro Anaya Muñoz
29-07-2019 | Documents
Los derechos humanos desde las Relaciones Internacionales
Por Alejandro Anaya Muñoz
19-05-2019 | Archivo
Music Freedom Day 2019
03-03-2019 | Videos
Programa Good Bye Lenin 2018
16-11-2018 | Eventos
Goodbye Lenin Program - 2018
16-11-2018 | Goodbye Lenin Program
The G20, civil society, and democratic commitment
Por Victoria Gaytan y Gabriel C. Salvia
30-08-2018 | Articles
G20, sociedad civil y compromiso democrático
Por Victoria Gaytan y Gabriel C. Salvia
30-08-2018 | Artículos
Democracy World Cup
27-06-2018 | Statements
El Mundial de la Democracia
27-06-2018 | Comunicados
The fight against torture
19-06-2018 | Events
Hauke Hartmann presents the World Democracy
14-06-2018 | Videos / English
Las ciencias sociales en contextos autoritarios
Producción académica, censura y represión en los escenarios post guerra fría.
Compiladores: Armando Chaguaceda y Horacio Vives Segl.
Autores: Juan Antonio Blanco Gil, Víctor Alarcón Olguín, Juan C Olmeda, Esperanza Palma, Marlene Azor Hernández, Gisela Kozak Rovero, Armando Chaguaceda, Marisela Connelly, Moisés Garduño García y Horacio Vives Segl.
Por Armando Chaguaceda y Horacio Vives Segl
31-05-2018 | Libros
Deconstrucción. Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista
Esta serie de artículos incluye líneas de relativa atemporalidad, historias que podrían leerse en cualquier momento y lugar sin mayores inconvenientes. Pero también hay notas sumamente actuales que ayudan a entender en dónde estamos parados y cómo llegamos aquí, cómo en Alemania la extrema derecha ha vuelto al Parlamento por primera vez desde 1945 mientras que en Bulgaria el viejo Partido Comunista está a cargo de la presidencia, o por qué en Ucrania han resurgido los conflictos interétnicos y Donald Trump es tan aclamado en Polonia.
Por Ignacio E. Hutin
04-04-2018 | Libros
Artistic Freedom Around the World
In the specific case of Cuba, the report questions the fact that artistic freedom on the island is subject to the aims of the Revolution and everything that is not framed within this premise is censored and repressed.
Por Diana Arévalo
19-03-2018 | Articles
El «poder incisivo» de China en América Latina y el caso argentino
La investigación de Cardenal demuestra que las autoridades en Beijing no están involucradas en «diplomacia pública» tal como lo entenderían las democracias. En su lugar, parecieran estar persiguiendo objetivos más malignos, por lo general asociados con nuevas formas de censura directa y control de la información en el exterior, cosa que es todo lo opuesto a la concepción benigna del «poder blando».
Por Juan Pablo Cardenal
12-03-2018 | Libros
Programa Good Bye Lenin 2017
17-11-2017 | Eventos
Coalition for Democratic Renewal
10-10-2017 | Statements
An Act of Remembrance and Solidarity
From this year forward, the Argentine capital will be a pioneer city in Latin America as it commemorates the victims of totalitarianism every 23rd of August. Someone who will always be in our thoughts on this day will be Cecilia de la Torre, who passed last December.
Por Gabriel C. Salvia
23-08-2017 | Articles
Un acto de memoria y solidaridad
(La Nación) A partir de este año, la capital de la República Argentina se convierte en una ciudad pionera en América latina al recordar cada 23 de agosto a las víctimas del totalitarismo. Y en este recuerdo estará siempre presente una de las impulsoras del proyecto de ley, Cecilia de la Torre.
Por Gabriel C. Salvia
23-08-2017 | Artículos
Second India Think Tank Forum
22-06-2017 | Statements
II India Think Tank Forum
22-06-2017 | Comunicados
Two reform proposals for membership in the UN human rights council
The biggest problem the UN is facing when defending Human Rights is that only a minority of its 193 members have a well-institutionalized democracy. Furthermore, unlike many authoritarian regimes and countries with poor democratic systems, which constitute the majority in the General Assembly, they do not coordinate their policy on human rights with each other.
Por Gabriel C. Salvia y Matthias Peschke
26-04-2017 | Documents
Dos propuestas de reforma para la integración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Por Gabriel C. Salvia y Matthias Peschke
26-04-2017 | Archivo
Rational Migration Policy in a Xenophobic World
(Latin America Goes Global) If Argentina were to help foment a global trend in xenophobia it would be worrisome, and surprising. The country has one of the most open migration regimes in the world.
Por Sybil Rhodes
21-02-2017 | Articles
Política migratoria racional en un mundo xenófobo
(Latin America Goes Global) Si Argentina estuviese fomentando una tendencia global de xenofobia sería preocupante, pero más que nada sorprendente. El país tiene uno de los regímenes migratorios más abiertos del mundo.
Por Sybil Rhodes
21-02-2017 | Artículos
Reflections on the Global Think Tank Summit
(Perfil/Buenos Aires, Argentina) The message I heard in Montreal was dire, both for the liberal values Cadal embodies and for the ability of think tanks and other civil society organizations to have any sort of effect on the world. However, I thought of reasons for optimism about Cadal´s ability to do good work even in the current difficult context.
Por Sybil Rhodes
18-02-2017 | Articles
CADAL - Actividades 2016
31-12-2016 | Videos
Human Rights Defended by Dictatorships?
(Latin America Goes Global) Recently, a third of the members of the UN Human Rights Council were renewed with China, the biggest dictatorship in the world, accumulating no less than 180 votes which gives proof to the assumption that several developed democracies voted in China's favour.
Por Gabriel C. Salvia
29-11-2016 | Articles
¿Derechos humanos defendidos por dictaduras?
(Latin America Goes Global) Recientemente se renovó un tercio de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, logrando China, la mayor dictadura del mundo, nada menos que 180 votos y dejando en clara evidencia que obtuvo el apoyo de varias democracias desarrolladas. Por su parte, Cuba obtuvo 160 votos y Arabia Saudita 152. Estas tres dictaduras emblemáticas han sido electas cuatro veces para integrar el Consejo y son los tres países que cumplirán más años en el organismo entre 2007 y 2019.
Por Gabriel C. Salvia
29-11-2016 | Artículos
Programa Good Bye Lenin 2016
17-11-2016 | Eventos
Human Rights before and after the fall of the Berlin Wall
The historical framework. Human rights in a communist dictatorship. The Peaceful Revolution in Autumn 1989 and German Unity on 3 October 19904. The complexity of the world in 2016. The role of human rights today. Basic principles of human rights policy in Europe.
Por Günter Nooke
09-11-2016 | Documents
Conferencia por el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo
El 23 de agosto de 2016, a 77 años de la firma del pacto Mólotov-Ribbentrop entre los regímenes totalitarios de la Alemania Nazi y la Unión Soviética, el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) realizó en Buenos Aires la cuarta edición de su Conferencia por el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo, incluyendo expositores locales y extranjeros.
Por Bernardo Pérez
22-09-2016 | Artículos
Enfrentar el resurgimiento del autoritarismo
Por Christopher Walker
15-09-2016 | Archivo
Dealing with the authoritarian resurgence
A renewed struggle between democracy and authoritarianism has emerged. The decade-long democratic decline reported by Freedom House has been most dramatic within the ranks of already authoritarian regimes, which have become even more repressive. At the same time, the most influential among them—China, Russia, and Iran—have become more internationalist. In doing so, they have found ways to exploit integration and to broaden their influence in the democratic world. Through the development of the antidemocratic toolkit of simulated NGOs, think tanks, election monitors, and news media, the autocrats are actively seeking to undermine democracy from within.
Por Christopher Walker
15-09-2016 | Documents
A Democracy Assembly to Face the New Authoritarian Challenges
Sixteen years after the first World Movement Assembly, the situation has dramatically changed. We no longer have the strong wind of triumphant democracy in our sails. Instead, we are facing a reinvigorated wind of authoritarianism that defies us not only in practice but also ideologically and tests our understanding of our own values, our consistency, and our commitment.
Por Ladan Boroumand
09-12-2015 | Documents
Programa Good Bye Lenin 2015
16-11-2015 | Eventos
René Cassin y la Universalidad de los Derechos Humanos de 1948
Por Laura Paucar Vélez
04-06-2015 | Archivo
François Hollande, ¿un hombre sin corazón? El presidente de Francia contradice la idea universal de los derechos humanos
Francia contradice la idea universal de los derechos humanos de Cassin. Además, su actual presidente demuestra carecer de sensibilidad, pues como lo afirmara aquel Premio Nobel de la Paz, “los derechos fundamentales del ser humano serán conocidos y realmente protegidos, solo si, en el mundo, un amplio movimiento se establece a su favor. Para ello necesitamos hombres y mujeres del pensamiento, la razón, la ciencia. Pero también necesitamos gente de corazón”.
Fuente: El País (España)
14-05-2015 | Prensa
Contener la democracia
(El País/España) Los países autoritarios han reconocido que, en la era de la globalización, la seguridad de los regímenes no se puede lograr exclusivamente mediante el control interno. La proliferación de las instituciones regionales e internacionales, basadas en la legalidad de los valores democráticos que promueven, junto con el intenso crecimiento y la integración de Internet a escala mundial, se consideran ahora una amenaza directa a la voluntad autoritaria de aferrarse al poder.
Por Christopher Walker
26-01-2015 | Artículos
El islam tiene un grave problema: jamás conoció la secularización
En el islam se entra, pero jamás se sale. El islam reclama en todo el mundo la libertad de cultos para abrir sus templos, pero la niega en su territorio a las demás religiones. La persecución implacable de las minorías cristianas y judías que por estos años se extiende desde Irak a Turquía, de Nigeria a Libia, da cuenta de la casi nula tolerancia de las sociedades islámicas al ecumenismo religioso, a la tan proclamada convivencia religiosa.
Por Pablo Díaz de Brito
15-01-2015 | Artículos
Derechos humanos, Corea del Norte y América Latina
A pesar de no tener las expresiones contundentes de las democracias desarrolladas durante el examen periódico universal de Corea del Norte, al menos la mayoría de los países latinoamericanos votaron el pasado 18 de noviembre en favor de la resolución crítica sobre la situación de los derechos humanos en este país y así quedó nuevamente en evidencia la división política de fondo que existe en la región.
Fuente: El País (España)
11-12-2014 | Prensa
Del autoritarismo a la democracia: paralelo entre la transición argentina y polaca
Las dictaduras militares argentinas buscaron la despolitización; los regímenes socialistas, la hiperpolitización e ideologización de todo acto cotidiano, desde la más temprana edad para construir un “hombre nuevo”. Ese es el abismo entre un gobierno autoritario y uno de signo totalitario. El libro Del autoritarismo a la democracia. La experiencia polaca es una gran puerta de acceso para la comprensión del fenómeno de lo que fue el socialismo real en Europa oriental, una aproximación valiente a los logros, desafíos y debilidades en la transición a una sociedad abierta y pluralista, escrito por autores de reconocida valía académica y política.
Por Ricardo López Göttig
06-12-2014 | Artículos
La negación de la Shoá
Por Ricardo López Göttig
14-11-2014 | Archivo
Programa Good Bye Lenin 2014
08-11-2014 | Eventos
Democracia y pacificación mundial
Por Mitchel J. Ovalle
08-09-2014 | Archivo
El rechazo mundial a los judíos
El libro de Muchnik es una magnífica forma de conocer cómo se rechazó a los judíos antes, durante y después de la segunda guerra mundial. Su estilo ágil, didáctico y claro, va acompañado de la bibliografía más actual, y con generosidad va subrayando los aportes y conceptos de los autores que también han trabajado en la cuestión.
Por Ricardo López Göttig
14-08-2014 | Artículos
Las coincidencias de Putin con los populismos latinoamericanos
La autocracia de Putin entra en sintonía con los populismos latinoamericanos buscando crear lazos comerciales para prolongar el sustento material de sus regímenes, a la vez que ponen frenos al desarrollo de la sociedad civil, a la prensa independiente y al surgimiento de economías de mercado competitivas que no estén manipuladas por los amigos y cómplices del poder.
Por Ricardo López Göttig
14-07-2014 | Artículos
El día de Solidaridad y Tiananmen
Dos fueron los caminos abiertos en la jornada histórica del 4 de junio de 1989: en Europa fue el primer paso para el desmoronamiento del socialismo real, un sistema de opresión, censura y estancamiento; en Asia Oriental, en cambio, los tanques fueron la demostración de que el régimen comunista chino no está dispuesto a reconocer las libertades individuales ni a abandonar el monopolio del poder.
Por Ricardo López Göttig
06-06-2014 | Artículos
El antisemitismo soviético
Por Ricardo López Göttig
15-05-2014 | Archivo
¿Cómo surgieron las teorías de la conspiración judía mundial?
Por Ricardo López Göttig
23-04-2014 | Archivo
Buscando un hogar seguro: orígenes y evolución del sionismo
Por Ricardo López Göttig
26-03-2014 | Archivo
Ucrania y Venezuela: luchas democráticas en los emergentes
La revolución democrática de Ucrania coincide con la profunda crisis del modelo bolivariano en Venezuela. Putin con sus millones no pudo consolidar a su brutal protegido Viktor Yanukovich en Kiev, ni la marea negra que sale de Venezuela alcanza para frenar el descontento popular que causa la debacle del modelo económico construido por Hugo Chávez.
Por Pablo Díaz de Brito
25-02-2014 | Artículos
Global Development: Democracy, Market and Transparency 2013: Editor's note
Of the 21 Latin American countries, eleven placed below the global average and only three received an ideal score in terms of civil liberties and political rights: Chile (14), Uruguay (21) and Costa Rica (41). They are also the only countries in the region to place among the top 50. However, these three countries make up part of a total of twelve in Latin America that dropped in ranking with respect to 2012. The biggest descents were the Dominican Republic (79), twelve positions; Panama (61), nine positions; and Argentina (85), six.
Por Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
18-02-2014 | Research Reports
Democracia, Mercado y Transparencia 2013
Por Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
17-02-2014 | Archivo
Dictaduras premiadas por la ONU
Desde la perspectiva democrática, integrar en el Consejo de Derechos Humanos a Estados cuyos gobiernos violan severamente las libertades civiles y políticas no sólo desvirtúa el objetivo del organismo, sino que representa una afrenta internacional a las víctimas de estos regímenes represivos.
Por Gabriel C. Salvia
09-12-2013 | Artículos
Human Rights and Dictatorships at the UN
The Council has 47 member states, regionally elected by a majority of the UN countries. For the election of the members of the UN Human Rights Council, the contribution to the protection and promotion of human rights in the country should be taken into account. Now, regarding some of the countries that have just been elected to serve on this body, like Saudi Arabia, Cuba, China, Vietnam, and Russia, it remains clear that the fulfillment of its goal is unfeasible. Can there be a greater contradiction than a Human Rights Council that incorporates dictatorships?
Por Gabriel C. Salvia
27-11-2013 | Articles
Programa Good Bye Lenin 2013
09-11-2013 | Eventos
Conclusiones de la 17 Conferencia Forum 2000
Por Gareth Evans
31-10-2013 | Archivo
Think tanks de democracia en acción
05-06-2013 | Comunicados
Democracia, Mercado y Transparencia 2012
Por Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
06-04-2013 | Archivo
Aldofo Zaldívar (1943-2013)
27-02-2013 | Videos
Conclusiones del Diálogo de Varsovia para la Democracia
Por Jerzy Pomianowski
29-01-2013 | Archivo
Programa Good Bye Lenin
22-11-2012 | Comunicados
Programa Good Bye Lenin 2012
22-11-2012 | Eventos
Good Bye Lenin
31-10-2012 | Comunicados
Mejorando el impacto en políticas de la investigación sobre democracia
El Network of Democracy Research Institutes organizó recientemente un taller en la Asamblea Global del World Movement for Democracy en Perú. Bajo el título “Mejorando el impacto en políticas de la investigación sobre democracia”, el taller tuvo presentaciones de los miembros de NDRI, Martin Butora (Institute for Public Affaire, Eslovaquia), Gabriel Salvia (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, Argentina) y Tanya Hamada (INCITEGov, Filipinas).
30-10-2012 | Comunicados
Democracia para todos
17-10-2012 | Comunicados
Democracia para todos
17-10-2012 | Comunicados
Una admirable mujer brilló en Harvard
(El Cronista Comercial) El público presente que colmó el auditorio de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, despidió de pie y con un prolongado aplauso a Aung San suu Kyi, la disidente política birmana que ganó el Premio Nobel de la Paz en ausencia en 1991 y que recientemente lo recibió en Oslo.
Por Gabriel C. Salvia
05-10-2012 | Artículos
Una admirable mujer brilló en Harvard
(El Cronista Comercial) El público presente que colmó el auditorio de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, despidió de pie y con un prolongado aplauso a Aung San suu Kyi, la disidente política birmana que ganó el Premio Nobel de la Paz en ausencia en 1991 y que recientemente lo recibió en Oslo.
Por Gabriel C. Salvia
05-10-2012 | Artículos
Democracia, Mercado y Transparencia 2011
Por Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
03-07-2012 | Archivo
Global Development - Democracy, Market and Transparency 2011
Chile heads the regional ranking, rising one position to 15th overall since 2010, overtaking Austria. Uruguay is the second country in the regional ranking and finds itself in 23rd place worldwide. Costa Rica continues its descent, losing five places since 2010 but maintaining its third place in the regional ranking, followed by Panama.
Por Gabriel C. Salvia y Hernán Alberro
28-06-2012 | Research Reports
Las tres facetas del desarrollo
En América Latina, Chile sigue al frente del ranking regional, subiendo una posición en el global con respecto al 2010 –puesto 15- desplazando ahora a Austria. Uruguay es el segundo país en el ranking latinoamericano y en el global se ubica en el puesto número 23. Costa Rica continúa descendiendo, este año cinco lugares respecto a 2010, pero se mantiene tercero en el ranking de América Latina seguido por Panamá. En total, 10 países latinoamericanos mejoraron su puntaje respecto a la edición anterior, uno –Perú- se mantuvo igual, y 9 disminuyeron su calificación. Los retrocesos más importantes son los de México, Nicaragua y Venezuela.
Por Gabriel C. Salvia
28-05-2012 | Artículos
Siria desvela las divisiones ideológicas que afectan a América Latina
Como señalan Gabriel Salvia, Director General de CADAL y Maria R. Savini, Coordinadora Observatorio de Relaciones Internacionales CADAL “hay un grupo activamente comprometido con las prácticas autoritarias, liderado por Venezuela, Cuba y Ecuador; y otro conformado por Chile, Brasil, Uruguay y Perú que siguen el modelo de las democracias pro mercado de la Unión Europea”.
Fuente: Infolatam.com (España)
12-03-2012 | Prensa
Siria y las divisiones políticas en América Latina
las democracias sudamericanas pro mercado, que garantizan la alternancia de personas y partidos en el poder, deberían encontrar una alternativa superadora de integración regional. Esto significa blanquear las enormes diferencias políticas, económicas e institucionales entre los países de América Latina, que como nunca antes la situación en Siria puso en evidencia.
Por Gabriel C. Salvia y María Rosario Savini
06-03-2012 | Artículos
<< 123456 >>