Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
15-09-2020
Resulta muy difícil de conciliar el ideal de los compromisos a los que aspira llegar Arabia Saudita con la gravedad de las denuncias y la cantidad de recomendaciones efectuadas por los actores del sistema universal de protección de derechos humanos y los gravísimos señalamientos de las organizaciones de la sociedad civil. Se trata de un Estado donde las autoridades «persiguen y oprimen disidentes, activistas de los derechos humanos y clérigos independientes. No existen las libertades de expresión, asociación y religión. La pena de muerte se aplica por crímenes como blasfemia, actividades homosexuales, traición y adulterio». Además, «se emplean castigos físicos como la amputación (por crímenes de robo) y palizas» y «la pena capital se aplica cada vez más también por delitos relacionados con drogas o activismo pacífico, ignorando las reclamaciones de que las confesiones de dichos delitos fueron obtenidas mediante tortura y abuso».
ROXANA PEREL Abogada y escribana (Universidad de Buenos Aires), con un posgrado en Mediación y Resolución de Conflictos (Fundación LIBRA). Trabajó como asesora legal del Ministerio de Justicia durante diez años, hasta octubre de 2018, desempeñándose en el área jurídica internacional. Allí desarrolló experiencia en la presentación y el seguimiento de informes ante el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal y ante los órganos basados en la Carta de la Naciones Unidas; y en la capacitación para el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Es Investigadora Asociada de CADAL.
Arabia Saudita y la protección de los derechos humanos
Resulta muy difícil de conciliar el ideal de los compromisos a los que aspira llegar Arabia Saudita con la gravedad de las denuncias y la cantidad de recomendaciones efectuadas por los actores del sistema universal de protección de derechos humanos y los gravísimos señalamientos de las organizaciones de la sociedad civil. Se trata de un Estado donde las autoridades «persiguen y oprimen disidentes, activistas de los derechos humanos y clérigos independientes. No existen las libertades de expresión, asociación y religión. La pena de muerte se aplica por crímenes como blasfemia, actividades homosexuales, traición y adulterio». Además, «se emplean castigos físicos como la amputación (por crímenes de robo) y palizas» y «la pena capital se aplica cada vez más también por delitos relacionados con drogas o activismo pacífico, ignorando las reclamaciones de que las confesiones de dichos delitos fueron obtenidas mediante tortura y abuso».Por Roxana Perel
Por Roxana Perel


Roxana Perel
Investigadora Asociada
Abogada y escribana egresada de la Universidad de Buenos Aires, posee estudios de posgrado en Mediación y Resolución de Conflictos (Fundación LIBRA). Se especializó en el funcionamiento de los organismos con alcance internacional del sistema universal de protección de los Derechos Humanos; en la presentación y el seguimiento de informes ante el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal y ante los órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas. Trabajó en la capacitación para el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Fue asesora legal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación durante diez años, desempeñándose en el Área Jurídica Internacional.
Más de Roxana Perel
Amplio apoyo de América Latina y el Caribe a resolución sobre DDHH en Nicaragua
26-06-2020 | Artículos
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos
26-02-2025 | Cuarto de Hora
Crisis de DDHH en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E)
18-02-2025 | Comunicados
Gabriel Salvia: «Hoy se hace más importante que nunca defender el ideal de los derechos humanos»
07-02-2025 | Cuarto de Hora
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial»
31-01-2025 | Cuarto de Hora
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
22-01-2025 | Comunicados
Ultimos videos