Agenda
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
30-05-2022
Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional
Requisitos, limitaciones y alternativas de la política exterior en derechos humanos. La memoria como fundamento de la política exterior activa en derechos humanos y de la solidaridad democrática internacional: el caso argentino.
Norma Morandini
Vicepresidente de CADAL. Escritora y periodista. Columnista de los diarios La Nación y Clarin. Colabora con El País de España. Fue corresponsal de la prensa extranjera. Realizó una cobertura especial sobre el Juicio a las Juntas Militares de Argentina para el diario brasileño O Globo. Por su labor periodística obtuvo varios premios. Fue diputada nacional de 2005 a 2009 y senadora nacional entre 2009 y 2015. Su labor legislativa estuvo dedicada a los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Entre 2015 y 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado argentino. En 2011 fue candidata a Vicepresidente de la Nación. Es autora de varios libros.
Elsa Llenderrozas
Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha obtenido los títulos de Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Universidad de San Andrés, Argentina; y Magíster en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Barcelona, España. En la docencia se desempeña como Profesora Titular Regular de Teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y dicta la asignatura Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional del Litoral. Ha dictado numerosas conferencias en congresos nacionales e internacionales y tiene publicado varios libros y artículos en revistas académicas especializadas.
Agustín Ulanovsky
Abogado (UBA), Master en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO/UdeSA), Maestrando en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Doctorando en Derecho Internacional (UBA). Investigador y docente especializado en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, con amplia experiencia profesional en el sector público y organizaciones de la sociedad civil. Secretario de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina. Autor de tres libros sobre política internacional y derechos humanos.
Gabriel C. Salvia
Director General de CADAL. Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011) y "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), y es autor de "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU" y "Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina".

Norma Morandini
Vicepresidente de CADAL. Escritora y periodista. Columnista de los diarios La Nación y Clarin. Colabora con El País de España. Fue corresponsal de la prensa extranjera. Realizó una cobertura especial sobre el Juicio a las Juntas Militares de Argentina para el diario brasileño O Globo. Por su labor periodística obtuvo varios premios. Fue diputada nacional de 2005 a 2009 y senadora nacional entre 2009 y 2015. Su labor legislativa estuvo dedicada a los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Entre 2015 y 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado argentino. En 2011 fue candidata a Vicepresidente de la Nación. Es autora de varios libros.

Elsa Llenderrozas
Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha obtenido los títulos de Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Universidad de San Andrés, Argentina; y Magíster en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Barcelona, España. En la docencia se desempeña como Profesora Titular Regular de Teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y dicta la asignatura Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional del Litoral. Ha dictado numerosas conferencias en congresos nacionales e internacionales y tiene publicado varios libros y artículos en revistas académicas especializadas.

Agustín Ulanovsky
Abogado (UBA), Master en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO/UdeSA), Maestrando en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Doctorando en Derecho Internacional (UBA). Investigador y docente especializado en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, con amplia experiencia profesional en el sector público y organizaciones de la sociedad civil. Secretario de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina. Autor de tres libros sobre política internacional y derechos humanos.

Gabriel C. Salvia
Director General de CADAL. Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011) y "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), y es autor de "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU" y "Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina".
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos
26-02-2025 | Cuarto de Hora
Crisis de DDHH en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E)
18-02-2025 | Comunicados
Gabriel Salvia: «Hoy se hace más importante que nunca defender el ideal de los derechos humanos»
07-02-2025 | Cuarto de Hora
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial»
31-01-2025 | Cuarto de Hora
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Ultimos videos