Perú
Katya Salazar: «Lo que hizo Pedro Castillo fue un autogolpe, un acto inconstitucional»
03-02-2023 | Cuarto de Hora
Ricardo Uceda: «Sectores políticos autoritarios de Perú buscan restringir al periodismo»
01-09-2020 | Entrevistas (video)
¿Felicitación o preocupación?: El último Examen Periódico Universal de Perú
Por Alejandro Di Franco
06-05-2019 | Artículos

Fujimori indultado, ¿un nuevo episodio de impunidad en América Latina?
«Es lamentable de alguna perspectiva que aquellos que abusaron de los derechos humanos de otros sean protegidos por esos mismos derechos humanos, pero eso consiste la democracia», observó Patricio Navia, consejero académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), que rechaza, sin embargo, el término de inmunidad para Alberto Fujimori, que ha purgado 12 años de prisión.
Fuente: 24 MATINS (España)
27-12-2017 | Prensa
Cuba: Opositores harán foro alternativo a Celac pese a arrestos
Hoy, el director General del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), el argentino Gabriel Salvia, uno de los organizadores del foro opositor, fue detenido a su arribo al aeropuerto de La Habana e inmediatamente expulsado del país, reportó el propio Salvia en Twitter.
Fuente: El Comercio (Perú)
28-01-2014 | Prensa
¿Se repetirá la historia en el Perú?
(Análisis Latino) - La pregunta es, visto el desacople ocurrido en las últimas dos décadas entre una política en crisis casi permanente y una economía que siguió creciendo pese a todo, ¿se repetirá la historia? Es fácil caer en la tentación facilista y decir que así será. Al fin y al cabo, Humala ha suavizado su discurso respecto a las elecciones anteriores, trabajando en la campaña actual con asesores del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que se da por descontado que Fujimori hija mantendrá el modelo económico instaurado por su padre. Los mercados, al menos en las horas siguientes a la elección, parecen haber optado por esta visión optimista. Sin embargo habrá nerviosismo. Si bien hay miles de millones de dólares comprometidos en proyecto en curso -desde nuevas minas en el interior del país a centros comerciales en los centros urbanos- que se mantendrán (es más costoso detener esos proyectos que terminarlos) los agentes económicos andarán con bastante cautela hasta ver, primero, el resultado de la segunda vuelta y, segundo, cuáles son las intenciones reformistas del nuevo gobierno.
Por Raúl Ferro
30-05-2011 | Artículos

Humala y la esperanza brasileña para el Perú
(CADAL, Argentina) - Humala ha estrechado lazos con el Partido dos Trabalhadores (PT) del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y de su sucesora, Dilma Rousseff. Expertos del PT asesoraron a Humala durante la campaña y el candidato no se ha cansado de repetir que su referente hoy es Lula y no Chávez. Pero el apoyo brasileño a Humala va más allá de las simpatías políticas. Perú se ha convertido en un país muy importante para la estrategia de crecimiento brasileña y para las empresas de ese país. Bajo esta perspectiva, el lobby brasileño sería vital para moderar un eventual gobierno de Humala.
Por Raúl Ferro
06-05-2011 | Artículos

Círculo virtuoso... por fin
Después de más de seis años de crecimiento económico continuo, comienza a generarse una suerte de círculo virtuoso que arrastra al grueso de la población hacia el crecimiento y a la mejora de su nivel de vida. Hoy el consumo interno se ha convertido en unos de los motores del crecimiento de la economía peruana, en paralelo con un dinámico crecimiento de las exportaciones y un sostenido flujo en las inversiones en capacidad productiva.
Por Raúl Ferro
03-06-2008 | Artículos

Gol peruano
Con la recalificación de Fitch Ratings, Perú se une a un selecto club del que solo Chile y México forman parte en América Latina. La implementación de los principios económicos básicos le ha permitido a Perú mantener una tasa de crecimiento sostenido en los últimos 15 años. Esta bonanza económica, es cierto, no ha solucionado los graves problemas sociales que tiene Perú, aunque sí ha ayudado a disminuir la pobreza y a crear oportunidades de crecimiento para cientos de miles de micro y pequeños empresarios.
Por Raúl Ferro
11-04-2008 | Artículos

TLC Perú-Estados Unidos: Un gol en el último minuto
Pese a las crisis políticas que ha vivido en los últimos quince años, la estrategia del Perú se ha encaminado firmemente hacia la apertura al mundo, con la firme creencia que la globalización es una oportunidad mucho mejor que el autismo proteccionista intentado por décadas. La firma del TLC con Estados Unidos consolida esta estrategia, dándole al país un valioso elemento para avanzar en su carrera contra la pobreza y conjurar la amenaza de los cantos de sirena populistas que todavía suenan fuerte en el país.
Por Raúl Ferro
08-12-2007 | Artículos

1