Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
10-12-2018
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) con 48 votos a favor, 8 abstenciones y 2 ausencias. Firmada en París, el documento y sus treinta artículos se volvió el punto de referencia de derechos fundamentales para distintos y diversos pueblos del mundo. Este trabajo arranca veinte años después, centrado en la cobertura del vigésimo y vigésimo quinto aniversario de la DUDH en la prensa argentina durante una época de inestabilidad política. Un análisis del tratamiento de la DUDH en medios argentinos de la época de su 20 y 25 aniversario (1968 y 1973, respectivamente) revela un cálculo político por parte de la prensa que respondió a la censura de la época. Esta historia destaca la brecha que puede haber entre este documento universal y su implementación local, llamando la atención a los obstáculos políticos que inhiben la traducción de la DUDH al ámbito nacional.
El 20° y 25° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la prensa de Buenos Aires
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) con 48 votos a favor, 8 abstenciones y 2 ausencias. Firmada en París, el documento y sus treinta artículos se volvió el punto de referencia de derechos fundamentales para distintos y diversos pueblos del mundo. Este trabajo arranca veinte años después, centrado en la cobertura del vigésimo y vigésimo quinto aniversario de la DUDH en la prensa argentina durante una época de inestabilidad política. Un análisis del tratamiento de la DUDH en medios argentinos de la época de su 20 y 25 aniversario (1968 y 1973, respectivamente) revela un cálculo político por parte de la prensa que respondió a la censura de la época. Esta historia destaca la brecha que puede haber entre este documento universal y su implementación local, llamando la atención a los obstáculos políticos que inhiben la traducción de la DUDH al ámbito nacional.Por Greg Ross
Por Greg Ross
.

Greg Ross
Estudiante de posgrado en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Es Asistente de Investigaciones en el Proyecto Argentina del Wilson Center en Washington D.C., ex-becario Fulbright en Paraguay y ex-Pasante Internacional en CADAL. Se recibió en la Universidad de Chicago en 2018.
Más de Greg Ross
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos
26-02-2025 | Cuarto de Hora
Crisis de DDHH en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E)
18-02-2025 | Comunicados
Gabriel Salvia: «Hoy se hace más importante que nunca defender el ideal de los derechos humanos»
07-02-2025 | Cuarto de Hora
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial»
31-01-2025 | Cuarto de Hora
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
22-01-2025 | Comunicados
Ultimos videos