Libros
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
05-10-2020
Prólogo de Eduardo Ulibarrí, Ex Embajador de Costa Rica ante la ONU: Alberdi en nuestro mundo. Prefacio. Capítulo I. Derecho histórico de la guerra. Capítulo II. Naturaleza jurídica de la guerra. Capítulo III. Creadores del derecho de gentes. Capítulo IV. Responsabilidades. Capítulo V. Efectos de la guerra. Capítulo VI. Abolición de la guerra. Capítulo VII. El soldado de la paz. Capítulo VIII. El soldado del porvenir. Capítulo IX. Neutralidad. Capítulo X. Pueblo-mundo. Capítulo XI. La guerra o el cesarismo en el Nuevo Mundo. Acerca del Autor.
El crimen de la guerra
Prólogo de Eduardo Ulibarrí, Ex Embajador de Costa Rica ante la ONU: Alberdi en nuestro mundo. Prefacio. Capítulo I. Derecho histórico de la guerra. Capítulo II. Naturaleza jurídica de la guerra. Capítulo III. Creadores del derecho de gentes. Capítulo IV. Responsabilidades. Capítulo V. Efectos de la guerra. Capítulo VI. Abolición de la guerra. Capítulo VII. El soldado de la paz. Capítulo VIII. El soldado del porvenir. Capítulo IX. Neutralidad. Capítulo X. Pueblo-mundo. Capítulo XI. La guerra o el cesarismo en el Nuevo Mundo. Acerca del Autor.Autor: Juan Bautista Alberdi (1810-1884)Prólogo: Eduardo Ulibarrí, Ex Embajador de Costa Rica ante la ONUPublicado por: CADALPublicación: 2020Idioma: Español
Autor: Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
Prólogo: Eduardo Ulibarrí, Ex Embajador de Costa Rica ante la ONU
Publicado por: CADAL
Publicación: 2020
Idioma: Español
«La guerra es un estado, un oficio, una profesión, que hace vivir a millones de hombres. Los militares forman su menor parte. La más numerosa y activa la forman los industriales que fabrican las armas y máquinas de guerra... las municiones, los pertrechos; los que cultivan y enseñan la guerra como ciencia. Abolir la guerra es tocar al pan de todo ese mundo».

Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
Juan Bautista Alberdi nació en San Miguel de Tucumán el 29
de agosto de 1810 y murió en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 19 de junio
de 1884. Abogado, economista, político, diplomático, escritor y músico
argentino, es considerado el autor intelectual de la Constitución
Argentina de 1853.
Notas relacionadas

Distinción por edición del libro «El crimen de la guerra»
Micros
23-08-2023

Declaración de legislatura porteña sobre el libro «El Crimen de la Guerra»
Comunicados
15-07-2022

Un adelantado de la paz
Artículos
| Eduardo Ulibarri
18-10-2020
Otros libros publicados por CADAL
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos
26-02-2025 | Cuarto de Hora
Crisis de DDHH en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E)
18-02-2025 | Comunicados
Gabriel Salvia: «Hoy se hace más importante que nunca defender el ideal de los derechos humanos»
07-02-2025 | Cuarto de Hora
Tutu Alicante: «Esta entrevista representa el tipo de solidaridad que necesita Guinea Ecuatorial»
31-01-2025 | Cuarto de Hora
Armando Chaguaceda: «En una América Latina heterogénea los aliados de Trump no la tendrán fácil»
23-01-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: Los mecanismos de coacción detrás de los escasos triunfos del oficialismo el 28J
22-01-2025 | Comunicados
Ultimos videos