Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
06-05-2020
Hernández reconvirtió a Honduras en una autocracia
En la edición 2020 del Bertelsmann Transformation Index (BTI), Honduras cae, por primera vez en los 14 años estudiados por el BTI, dentro del grupo de las autocracias, al presentar un rendimiento menor al requerido en los indicadores de: Elecciones Libres y Justas (pregunta 2.1), en el de Poder Efectivo para Gobernar (pregunta 2.2) y en la Separación de Poderes (pregunta 3.1). Las elecciones de 2017 no fueron ni libres ni justas. En relación con el Estado de Derecho, el país centroamericano tiene una baja performance en general: ha caído 1,5 puntos con respecto al Índice de 2018, obteniendo actualmente una calificación “defectuosa”. El Poder Ejecutivo controla la Corte Suprema, influye sobre el Congreso Nacional y, además, tiene numerosas acusaciones de corrupción. Es preocupante detectar que cada vez son menos los frenos capaces de detener un poder que goza de tanta impunidad.
Victoria Ariagno
INDICE
Introducción
4
Posición que ocupa Honduras en cada Dimensión en el BTI 2020
6
Análisis de la Transformación Política
6
Análisis de la Transformación hacia una Economía de Mercado
9
Análisis de la Gestión de la Gobernanza
12
Victoria Ariagno
Asistente de Proyectos
Estudiante de la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina (UCA). Fue pasante de la revista mensual informativa Locally (ex Revista Gallaretas).
Más de Victoria Ariagno
El papel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ante la continua crisis en Nicaragua
16-03-2021 | Artículos
En un evento virtual se analizaron las restricciones a la libertad de movimiento en Cuba
19-01-2021 | Artículos
Jamaica no registra mejoras que promuevan una economía y sociedad más equitativa
20-08-2020 | Artículos
Elecciones y desafíos a la transformación en Trinidad y Tobago
11-08-2020 | Artículos
La transparencia será uno de los grandes desafíos de Abinader
08-07-2020 | Artículos
Nicaragua y la crisis que recrudeció todos los males
24-06-2020 | Informes
Panamá en el BTI 2020: Un impulso democrático que va perdiendo aliento
09-06-2020 | Artículos
Desafíos políticos, económicos e institucionales en El Salvador
22-05-2020 | Artículos
Guatemala es una de las seis autocracias de América Latina
29-04-2020 | Artículos
Coronavirus en Nicaragua: la fragilidad de los derechos humanos y la ausencia de Ortega
14-04-2020 | Artículos
Libertades restringidas: el informe de la SIP sobre Cuba y la multa a la periodista Camila Acosta
06-04-2020 | Artículos
Honduras declara estado de Emergencia Sanitaria y suspende la libertad de expresión
25-03-2020 | Artículos
Protestas y auditorías tras la inédita suspensión de elecciones municipales en República Dominicana
26-02-2020 | Artículos
La oposición nicaragüense se fortalece ante la dictadura sandinista
18-02-2020 | Artículos
La situación migratoria que enfrenta Costa Rica
10-02-2020 | Artículos
La históricamente tambaleante institucionalidad política haitiana
03-02-2020 | Artículos
Morales finaliza mandato en Guatemala y Human Rights Watch examina el país
27-01-2020 | Artículos
Aumenta la violencia en las cárceles hondureñas
28-12-2019 | Artículos
La falsa celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos en Honduras
13-12-2019 | Artículos
La evolución del debate por la instalación de la CICIES en El Salvador
01-12-2019 | Artículos
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
18-06-2022 | Entrevistas
La Coalición por la Libertad de Asociación manifiesta su condolencia a familiares, colegas y amigos de Dom Phillips y Bruno Pereira
17-06-2022 | Comunicados
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022 | Eventos
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022 | Videos
La traición de Alberto Fernández
13-06-2022 | Artículos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Videos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Prensa
Cuba en el BTI 2022
04-06-2022 | Informes
La libertad de movimiento post Covid19
01-06-2022 | Agenda
Un enjambre de sismos geopolíticos
31-05-2022 | Artículos
Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional
30-05-2022 | Agenda
A 15 años del cese de la señal abierta de RCTV en Venezuela
26-05-2022 | Agenda
Los pasaportes deben garantizar el respeto de los derechos humanos, no servir de pretexto para la guerra
25-05-2022 | Artículos
Los pasaportes deben garantizar el respeto de los derechos humanos, no servir de pretexto para la guerra
24-05-2022 | Prensa
La democracia en un cruce de caminos, tema central de un brillante foro sobre estos tiempos de turbulencia
24-05-2022 | Artículos
Las democracias y las dictaduras ante el sistema universal de derechos humanos: Los casos de Argentina y Cuba
23-05-2022 | Agenda
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
21-05-2022 | Entrevistas
Rechazamos que Venezuela siga los pasos de Nicaragua en el cierre del espacio cívico
20-05-2022 | Comunicados
Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía
13-05-2022 | Agenda
Seminario virtual: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
11-05-2022 | Agenda
Ultimos videos
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
23-06-2022
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022
El himno «Patria y Vida» en la Cumbre de las Américas
09-06-2022
Las manifestaciones pacíficas en América Latina. Reflexiones sobre Cuba a un año del 11J
07-06-2022
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022
Entrevista a Claudia Genlui durante la Cumbre de las Américas
06-06-2022
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
10-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022
La Política interpretado por Agente Extraño
03-03-2022
Tributo Porno Para Ricardo
03-03-2022
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022