Dilma y Cristina: las razones económicas de dos resultados políticos opuestos
(Análisis Latino) Mientras Argentina muestra un pinchazo agudo de su economía, muchos ven con sorpresa cómo la “ortodoxa” Dilma se mantiene allá arriba en los sondeos, al tiempo que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, no deja de caer en todos los estudios de opinión serios (39% en la última medición). El panorama para Brasil no es sencillo: las previsiones de crecimiento de 2012 se reducen de semana en semana, y hoy superan apenas el 2%; y la confianza del consumidor cae de la misma forma. Pero Brasil pilotea, con medidas contracíclicas y sin estridencias, la bajada de su economía, sin traumas ni sacudones que repercutan en su vida social o política. Lo puede hacer porque los “fundamentos” de la economía brasileña son sanos y porque sus dirigentes hacen lo que se debe hacer, sin buscar radicalizaciones o falsas heterodoxias que sólo conducen a empeorar el cuadro. En contraste, la maraña de normas y reglas de hecho impuestas por el kirchernismo en nombre de una heterodoxia cada día más hostil a la economía privada sólo logra meter a la Argentina en el pantano de la “estanflación”, esa mezcla de inflación alta y recesión que es el peor de los mundos económicos.
20-07-2012
Por Pablo Díaz de Brito
2012